Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La IA, la defensa y el clima marcarán el futuro tecnológico de Europa

Europa debe invertir en tecnología climática, inteligencia artificial y defensa si quiere que su sector tecnológico siga creciendo, según la firma de capital riesgo Atomico.
Europa debe invertir en tecnología climática, inteligencia artificial y defensa si quiere que su sector tecnológico siga creciendo, según Atomico, firma de capital riesgo. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Anna Desmarais
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Europa tendrá que invertir en tecnologías climáticas, en inteligencia artificial y en la defensa para seguir desarrollando su propio ecosistema tecnológico.

El ecosistema tecnológico europeo está en una "encrucijada" y, si quiere mantener el ritmo del progreso, la inversión sostenida en sectores como la tecnología climática, la inteligencia artificial (IA) y la defensa "definirá la próxima década de Europa", advirtió la firma de capital riesgo Atomico en su informe 'State of European Tech 2025'.

Aun así, el informe sostiene que Europa tiene el talento y la innovación, pero carece de "alineación entre la ambición y el compromiso". Pide que el continente impulse su primera empresa valorada en un billón de euros.

"La soberanía tecnológica no va de proteccionismo, va de capacidad de decisión y de elección, de construir la capacidad, la confianza y el capital para dar forma al futuro, manteniendo al mismo tiempo la libertad de actuar de manera independiente y liderar en sus propios términos", dijo Tom Wehmeier, socio y responsable de Inteligencia en Atomico.

El informe anual utiliza datos públicos y una encuesta a unas 2.500 personas del sector tecnológico para ofrecer una instantánea de la posición del continente en materia de avance tecnológico.

El panorama de financiación en Europa ya se ha inclinado hacia la IA, con el 31% de toda la financiación captada en 2025 dirigida a empresas de inteligencia artificial o aprendizaje automático.

La mayor inversión única en Europa en 2025 fue la de la francesa Mistral AI, con 2.000 millones de dólares (1.730 millones de euros), seguida por los 1.100 millones de dólares (952 millones de euros) captados por la emergente de centros de datos Nscale.

Las empresas de programación con IA también han crecido con rapidez en Europa: la sueca Lovable alcanzó una valoración de 1.000 millones de dólares (865 millones de euros) apenas seis meses después de su debut. El informe señala que otras compañías con potencial global son Synthesia, de vídeo con IA, y n8n, especializada en flujos de trabajo con IA.

Tecnología de defensa

Otro ámbito tecnológico en expansión es la defensa. En conjunto, los avances tecnológicos en este sector atrajeron 1.600 millones de dólares (1.380 millones de euros) este año, frente a los 1.000 millones (865 millones de euros) en 2024, una cifra "muy por encima de cualquier nivel de inversión" de la última década.

Un tercio de la inversión total fue a la alemana Helsing, que emplea IA en drones y submarinos. También cerraron rondas importantes Isar Aerospace, Cambridge Aerospace, Quantum Systems y Roark Aerospace. Sin embargo, el informe destaca que la financiación europea en defensa está más fragmentada que en Estados Unidos, lo que indica un sector a menor escala.

Más talento e inversión en investigación

Para mantener el ritmo, el informe insta a Europa a seguir atrayendo talento global en IA. El continente ya lo está haciendo: su base de talento crece un 22% anual desde 2016.

El informe añade que el bloque debe igualar el modelo de EE.UU. de inversión en I+D tecnológico. Aunque Europa invierte cifras similares, la mayor parte se concentra en industria y manufactura, no en software ni IA. Esto importa porque influye en dónde se produce la innovación. La mayor parte del dinero sigue ligada a "sectores tradicionales" en lugar de a "infraestructura digital, capacidad de cómputo o deep tech".

También se necesita más inversión en capacidad de cómputo para competir con Estados Unidos y China, que concentran conjuntamente el 87% de las GPU del planeta.

"La misión de Europa nunca ha sido más sólida. El talento, la ambición y las ideas están; lo que falta son las condiciones para igualar ese potencial: una regulación más simple, capital más paciente y compromiso público", dijo Sarah Guemouri, directiva de Atomico.

"El informe de este año es nuestro plan para el cambio, porque la próxima década decidirá si Europa lidera la próxima era tecnológica o deja que otros la definan".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Caída global: ChatGPT, Facebook y X sufren fallos tras un problema en Cloudflare

Bezos regresa como CEO con Project Prometheus, la startup que quiere revolucionar la IA física

La IA engaña a los sondeos: imita respuestas humanas con precisión casi total