Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

España es el tercer país de la UE que más invierte en I+D de Defensa pese a las críticas de Trump

¿Cuál es el país europeo que más gasta en I+D de defensa?
¿Qué país europeo invierte más en I+D en defensa? Derechos de autor  Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved.
Por Servet Yanatma
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

El gasto en I+D de Defensa en la UE se dispara un 90% por Ucrania. España ocupa el tercer puesto de la inversión europea, con 378 millones de euros, a pesar de ser el único aliado de la OTAN que no se compromete con el objetivo de gasto del 5% exigido por Trump.

El gasto en investigación y desarrollo (I+D) en Defensa en la Unión Europea se ha más que duplicado en los últimos cinco años, pasó de 9.000 millones de euros en 2020 a un estimado de 17.000 millones en 2025, según la Agencia Europea de Defensa.

Los datos de Eurostat arrojan cifras más bajas por las distintas metodologías, pero aun así apuntan a un aumento de más del 25% entre 2018 y 2023, el último periodo disponible. La invasión de Ucrania por Rusia ha sido un factor clave detrás de este repunte, según los expertos.

¿Qué países gastan más en I+D de Defensa en Europa, y cómo ha cambiado el gasto en la UE en las dos últimas décadas? Según los datos de la EDA, compartidos con 'Euronews Next', el gasto en I+D de Defensa en la UE fue de 7.900 millones de euros en 2005 a precios constantes de 2024, lo que refleja el valor del gasto de 2005 ajustado al nivel de precios de 2024.

Aumentó de forma notable en 2024, hasta 13.200 millones de euros, y se espera que suba a 17.000 millones en 2025, según estimaciones de la EDA.

La invasión rusa de Ucrania, el factor determinante

"La invasión a gran escala de Ucrania por Rusia ha sido el principal factor detrás del aumento del gasto en Defensa, y en consecuencia del gasto en investigación y desarrollo (I+D), en toda Europa", dijo a 'Euronews Next' Calle Håkansson, investigador de la Agencia Sueca de Investigación para la Defensa.

"Aunque las inversiones en Defensa en Europa ya venían creciendo durante la última década, la guerra en Ucrania marcó un punto de inflexión", añadió, y señaló que el nuevo objetivo de la OTAN del 3,5% del PIB para el gasto militar contribuirá a impulsar la inversión en investigación y desarrollo en el sector. La EDA rechazó aportar cifras por países, alegando "motivos de clasificación".

Eurostat publica datos por países, pero sus cifras son mucho más bajas que las de la EDA, aunque se basan en datos de 2023. Eurostat reportó 4.070 millones de euros en 2023, mientras que la EDA situó la cifra en 11.000 millones. Aun así, los datos de Eurostat permiten identificar a los países que más gastan.

Francia y Alemania concentran tres cuartas partes del gasto de la UE

Francia registra el mayor gasto en I+D de Defensa en la UE. En 2023, invirtió 1.600 millones de euros en investigación y desarrollo para su industria de Defensa.

A continuación figura Alemania, con 1.400 millones. Entre los dos países sumaron algo más de 3.000 millones, 3.014 millones de euros. Francia y Alemania representan juntas casi tres cuartas partes del gasto europeo en I+D de Defensa, el 74%.

España ocupa el tercer lugar con 378 millones de euros, equivalentes al 9,3% del total de la UE. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está descontento con España. "Es el único país que no subió su cifra hasta el 5%", dijo en octubre de 2025.

"Quizá deberían expulsar a España de la OTAN, francamente", afirmó en otro discurso. Trump ha instado repetidamente a los miembros de la OTAN a elevar su propio gasto en Defensa. España fue el único de los 32 países aliados que no se comprometió a elevar el gasto militar al 5% del PIB.

Países Bajos y Suecia suman en torno al 9%

Países Bajos y Suecia completan los cinco primeros. Países Bajos gastó 200 millones de euros en I+D de Defensa, con Suecia justo detrás, 176 millones. Juntos representaron el 9,2% del total de la UE en 2023.

Italia, una de las cuatro grandes economías de la UE, no entra en los cinco primeros. Ocupó el séptimo puesto con 73 millones de euros, por detrás de Noruega, con 136 millones.

Seis países de la UE declararon cero gasto en I+D de Defensa, mientras que otros seis gastaron menos de diez millones de euros.

Prioridades distintas de los gobiernos

Rafael Loss, investigador del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), destacó que aunque Francia y Alemania sumaron en 2023 el 43% del gasto en Defensa de la UE, ellas mismas representan el 75% del gasto europeo en I+D de Defensa.

"Según las estimaciones de la OTAN, por ejemplo, Italia y España destinan una mayor proporción de su gasto en Defensa al personal que cualquier otro aliado", dijo a 'Euronews Next'.

Loss subrayó que, dado que la I+D en Defensa se beneficia del ecosistema de innovación civil y viceversa, Alemania y Francia, con sus amplios sistemas de educación superior y la financiación pública asociada, están bien posicionadas para sostener sectores de I+D en defensa relativamente sólidos, diversos e innovadores.

Håkansson señaló que buena parte de la industria de Defensa más avanzada de Europa se concentra en seis países: Francia, Alemania, el Reino Unido, Italia, España y Suecia. "En consecuencia, las actividades más intensivas en I+D suelen originarse en estos Estados", afirmó.

Según la clasificación de la EDA, en 2024 el gasto total en Defensa de los 27 Estados miembros de la UE alcanzó 343.000 millones de euros, un aumento del 19% respecto a 2023, que situó el gasto en Defensa en el 1,9% del PIB.

En 2023, el gasto de las administraciones públicas de los países de la UE en Defensa ascendió a 227.000 millones de euros, el 1,3% del PIB, según Eurostat.

Según el informe de la EDA 'Defence Data 2024-2025', la tendencia al alza "pone de relieve el enfoque de los Estados miembros en mejorar las capacidades militares ante un entorno de seguridad en evolución".

La EDA apunta que el aumento del gasto militar, combinado con la todavía limitada proporción de proyectos colaborativos entre Estados miembros, crea "una oportunidad única para aprovechar plenamente la colaboración", utilizar la financiación disponible de la UE y mejorar la eficiencia del gasto y la interoperabilidad de los sistemas de armas en los países europeos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Euroverify: Trump hace afirmaciones imprecisas sobre el gasto en Defensa de los aliados de la OTAN

Europa promete más gasto militar, pero no estará preparada para defenderse hasta 2030

La izquierda presiona a Sánchez: IU amenaza con salir del Gobierno por aumentar el gasto en Defensa