Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Astrónomos detectan el último asteroide cercano a la Tierra, ya hay más de 40.000

Asteroide Eros
Asteroide Eros Derechos de autor  NAS/JPL/JHUAPL
Derechos de autor NAS/JPL/JHUAPL
Por Jesús Maturana
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Los astrónomos han marcado un hito histórico al identificar el asteroide cercano a la Tierra (NEA) número 40.000, un logro que subraya tanto la vulnerabilidad de nuestro planeta como los avances exponenciales en defensa planetaria.

El descubrimiento de más de 40.000 asteroides cercanos a la Tierra (NEA) es un testimonio del esfuerzo global en la vigilancia espacial. Los NEA son restos rocosos con órbitas que los acercan a nuestro planeta, lo que obliga a los equipos de defensa planetaria a mantener una estricta vigilancia.

Desde el hallazgo del primer NEA, Eros, en 1898, el ritmo de identificación fue lento durante décadas. Sin embargo, con la llegada de telescopios de rastreo dedicados en los años noventa y dos mil, la cifra comenzó a dispararse.

Luca Conversi, gerente del Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA (NEOCC), destaca que el número de descubrimientos está "aumentando exponencialmente": pasamos de 1.000 a principios de siglo a 15.000 en 2016, 30.000 en 2022, y ahora superamos los 40.000. De hecho, diez mil de estos objetos han sido detectados solo en los últimos tres años.

Este ritmo promete acelerarse aún más con la entrada en funcionamiento de la próxima generación de telescopios. Observatorios como el Vera C. Rubin en Chile y los telescopios Flyeye de la ESA, diseñados con una visión amplia similar a la de un insecto, prometen descubrir decenas de miles de NEA adicionales, cerrando los puntos ciegos que tienen los rastreos actuales.

De la vigilancia al desarrollo de capacidades de desvío

Cada nuevo descubrimiento obliga a los astrónomos a predecir la trayectoria del objeto con años, décadas e incluso siglos de antelación. Aunque casi 2.000 NEA tienen una probabilidad de impacto distinta de cero en el próximo siglo, la mayoría son pequeños y no representan un peligro significativo.

Afortunadamente, los NEA más grandes, aquellos de más de un kilómetro que causarían efectos globales, son los más fáciles de detectar y la comunidad científica está convencida de que la gran mayoría ya han sido localizados.

El foco actual de la defensa planetaria está en los asteroides de tamaño intermedio, de entre 100 y 300 metros de ancho. Estos son mucho más difíciles de encontrar, pero un impacto podría causar graves daños regionales.

Los modelos sugieren que solo se ha descubierto alrededor del 30% de estos objetos, lo que significa que el trabajo de detección debe continuar. A pesar de que ninguno de los 40.000 NEA conocidos representa una preocupación inmediata, la ESA está desarrollando activamente capacidades de mitigación a través de misiones pioneras.

La misión Hera de la ESA ya está en camino al asteroide Dimorphos para estudiar las consecuencias del impacto de la nave DART de la NASA, buscando convertir la desviación de asteroides en una herramienta confiable para la protección de la Tierra.

Otras misiones, como la planeada Ramses al asteroide Apophis y el telescopio infrarrojo en órbita NEOMIR, que cerrará un gran punto ciego en el lado diurno de la Tierra, demuestran que la defensa planetaria es una prioridad creciente.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

China lanza una misión para traer muestras "revolucionarias" de un asteroide cercano a Marte

El asteroide 2024 YR4 ya no es una amenaza para la Tierra, según los científicos

El asteroide 2024 YR4 se dirige a la Tierra: Hay 9 países en riesgo según la NASA