EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Las directrices sanitarias a seguir durante la Eurocopa y los Juegos Olímpicos

La gente se reúne en Stuttgart, Alemania, para ver el partido entre Alemania y Escocia en la Eurocopa 2024.
La gente se reúne en Stuttgart, Alemania, para ver el partido entre Alemania y Escocia en la Eurocopa 2024. Derechos de autor Christoph Schmidt/(c) Copyright 2024, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten
Derechos de autor Christoph Schmidt/(c) Copyright 2024, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten
Por Marta Iraola Iribarren
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

La Agencia Europea de Salud ha publicado recomendaciones para que las autoridades sanitarias y los participantes se protejan de las amenazas que plantean los acontecimientos públicos de larga duración y participación masiva.

PUBLICIDAD

Se espera que la Eurocopa y los Juegos Olímpicos atraigan a millones de turistas nacionales y extranjeros este verano a Europa, por lo que una agencia sanitaria europea ha publicado unas directrices destinadas a evitar los riesgos para la salud que entrañan las concentraciones multitudinarias.

La Eurocopa de fútbol de 2024 comenzó el viernes (14 de junio) en Alemania y durará hasta el 14 de julio, cuando los dos últimos equipos clasificados disputen el partido final en Berlín. Durante este mes, miles de aficionados al fútbol viajarán por todo el país para asistir a los partidos en diez ciudades anfitrionas seleccionadas.

Según la UEFA, se han vendido más de dos millones de entradas a aficionados de 190 países. Francia, la otra gran anfitriona del verano, espera más de 15 millones de visitantes durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se celebrarán del 26 de julio al 8 de septiembre.

En previsión de estos acontecimientos de concentración masiva, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) ha emitido recomendaciones para que las autoridades de salud pública se preparen ante posibles riesgos.

El ECDC define como concentraciones multitudinarias aquellos acontecimientos en los que "el número de asistentes es suficiente para sobrecargar los recursos de planificación y respuesta de la comunidad, ciudad o nación que acoge el acontecimiento", y advierte de que plantean varios retos de salud pública a las autoridades nacionales de los países organizadores, ya que los participantes proceden de muchos países y, a menudo, hay grandes aglomeraciones.

¿Qué recomendaciones hay?

Las recomendaciones señalan múltiples factores que pueden aumentar los riesgos de amenazas para la salud pública, como la transmisión de enfermedades infecciosas importadas, el aumento de personas vulnerables, la venta de alimentos y bebidas a través de vendedores ambulantes, la intensificación de comportamientos de riesgo como el consumo de alcohol y drogas y la presión sobre los sistemas sanitarios.

Para evitar una carga de trabajo excesiva a las autoridades sanitarias nacionales, la preparación para las concentraciones multitudinarias suele comenzar dos o más años antes del acontecimiento. El ECDC recomendó que la principal estrategia para el sector de la salud pública fuera reforzar los sistemas de vigilancia existentes y evitar desarrollar sistemas completamente nuevos para los eventos.

Según la agencia, la mejora de las capacidades de vigilancia debe incluir la digitalización de los informes periódicos epidemiológicos y de amenazas, el refuerzo de los marcos de pruebas de enfermedades transmitidas por los alimentos y el agua, y la mejora de la vigilancia de vectores y de la ventilación en espacios concurridos.

Las recomendaciones incluyen informar al público en general que asista a eventos sobre las vacunas necesarias, las normas generales de higiene, incluido el lavado de manos y la manipulación adecuada de los alimentos, y la protección contra las condiciones meteorológicas extremas y los insectos.

Otras instrucciones se refieren al consumo de alcohol y drogas y consejos sobre prácticas sexuales seguras. Entre los casos anteriores de brotes relacionados con acontecimientos multitudinarios se incluyen los casos de legionelosis -neumonía grave- en Edimburgo antes de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y un reciente brote de botulismo en Francia durante la Copa del Mundo de Rugby de 2023.

Sin embargo, el ECDC señaló que, en la mayoría de los casos, puede ser difícil determinar si un brote que se produce en asociación temporal con un evento masivo se habría producido si la reunión no hubiera tenido lugar.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Las Policías de España y Francia realizan simulacros antiterroristas antes de los Juegos Olímpicos

Un terrorista ha sido detenido en Francia por planear atentar durante los Juegos Olímpicos de París

The Cube: ¿Serán los Juegos Olímpicos de París los primeros Juegos con igualdad de género?