Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Escocia frena las muertes por alcoholismo subiendo los precios de las bebidas baratas: ¿Seguirá Europa su ejemplo?

Un peatón pasa junto a una tienda del Reino Unido que vende productos alcohólicos baratos en 2012, antes de que entrara en vigor la política de precios mínimos de Escocia en 2018.
Un peatón pasa junto a una tienda del Reino Unido que vende productos alcohólicos baratos en 2012, antes de que entrara en vigor la política de precios mínimos de Escocia en 2018. Derechos de autor  Kirsty Wigglesworth/AP Photo
Derechos de autor Kirsty Wigglesworth/AP Photo
Por Gabriela Galvin
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Escocia ha salvado vidas subiendo los precios del alcohol barato de los supermercados, pero aunque ha conseguido resultados palpables esta política no es una solución milagrosa.

PUBLICIDAD

Cuando los escoceses entraron en su supermercado a finales de septiembre, la botella de whisky más barata que podían encontrar costaba 14 libras (16,80 euros). Al día siguiente, costaba 18,20 libras (21,84 euros).

Aplicada por primera vez a 0,50 libras (0,60 euros) por unidad en 2018, los legisladores acordaron en abril elevar el suelo a 0,65 libras (0,78 euros) este otoño para igualar la inflación.

También marcó un momento importante en un país que sigue luchando contra las consecuencias para la salud del consumo excesivo de alcohol, la droga legal más peligrosa en el mercado.

El psiquiatra Peter Rice, que trabajaba en una clínica especializada en alcohol en la Escocia rural, observó una tendencia preocupante en torno al año 2000. Los índices de enfermedades hepáticas mortales aumentaban al mismo tiempo que los hombres mayores con problemas de alcohol pasaban cada vez más de la cerveza o el whisky a la sidra muy fuerte y barata que bebían en casa.

En cuanto empezaron a aparecer estos productos baratos en los estantes, se pasaron a ellos y empezaron a beber más. Eso me hizo darme cuenta de la importancia del precio
Peter Rice
Psiquiatra especializado en el tratamiento de alcohólicos

"Se notaba el cambio de tendencia", explica Rice a 'Euronews Health'. Junto con otros médicos y defensores de la salud pública, Rice empezó a hacer campaña para elevar el precio mínimo del alcohol más barato. Su objetivo no eran los bares ni los restaurantes, que ya tienen un margen de beneficio, sino el alcohol más barato de los supermercados.

Se tardó más de una década en aprobar la ley denominada Minimum unit pricing for alcohol (MUP), pero hoy es la política de precios del alcohol más completa de Europa, y parece estar dando sus frutos a pesar de la gravedad del problema.

Aunque las muertes relacionadas con el alcohol han seguido aumentando en todo el Reino Unido en los últimos años, en Escocia lo han hecho a un ritmo más lento
Análisis
Salud Pública de Escocia y Universidad de Glasgow

Según el análisis de Salud Pública de Escocia (PHS) y la Universidad de Glasgow, se han reducido las muertes relacionadas con el alcohol en un 13,4% (156 muertes al año) y las hospitalizaciones relacionadas con el alcohol en un 4,1% (400 ingresos al año) hasta finales de 2020.

La mayoría de las muertes evitadas estaban relacionadas con enfermedades hepáticas y se concentraban en los barrios más pobres de Escocia. Sin embargo, la política no parece haber contribuido a reducir las muertes por intoxicación etílica. Y el año pasado, 1.277 personas murieron por causas específicas del alcohol, el nivel más alto desde 2008.

"Lo que extrajimos de todo ello fue que estaba aportando beneficios a personas que corrían un riesgo de muerte muy elevado (...) pero por sí sola, como política, no es suficiente para invertir la trayectoria en la que nos encontramos", declaró a 'Euronews' Health la doctora Tara Shivaji, consultora del sistema de Salud Pública de Escocia especializada en alcohol y drogas.

Políticas europeas de precios del alcohol

La política escocesa ha inspirado a otras cercanas, como Gales e Irlanda, que introdujeron la ley MUP para el alcohol en 2022. Mientras tanto, el Ministerio de Salud de Irlanda del Norte dijo a principios de este mes que está avanzando con su propia política de MUP.

Algunos países de la antigua Unión Soviética también han establecido precios mínimos para algunos tipos de alcohol, como el vodka. Otros, como Países Bajos, han debatido en los últimos años la política de precios mínimos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere que otros países también lo consideren, pero no ha figurado en el orden del día de la mayoría. Muchos países ya gravan el alcohol con fuertes impuestos y adoptan otras medidas para hacer frente a los costes de venta al por menor. Por ejemplo, Inglaterra prohíbe a los supermercados vender alcohol por debajo del precio de coste, una estrategia que a veces se utiliza para atraer a la gente.

Fijar precios mínimos va aún más lejos

"Para las bebidas alcohólicas que tienen un precio muy bajo, que son muy baratas, ni siquiera un impuesto elevado aumenta el precio hasta el punto de desanimar a los consumidores", explica a 'Euronews Health' Franco Sassi, director del Centro de Economía de la Salud e Innovación Política del Imperial College de Londres.

El precio mínimo tiene algunos inconvenientes. Al no ser un impuesto, no genera dinero para el Estado, que el Gobierno podría destinar a financiar programas contra el abuso del alcohol

Y aunque a mucha gente le desanima el aumento de los precios, quienes padecen dependencia del alcohol pueden acabar dando prioridad a la bebida frente a las necesidades domésticas.

Shivaji afirma que, aunque es importante vigilar las "consecuencias imprevistas" de este tipo de políticas, en Escocia no se ha producido un aumento de las ventas de licor en el mercado negro o transfronterizo, y la gente no ha pasado del alcohol a las drogas ilegales como consecuencia de la ley MUP.

Otras estrategias para reducir el consumo nocivo de alcohol

Además de la fijación de precios, Sassi abogó por el etiquetado de advertencia sanitaria en la cerveza, el vino y los licores, que será obligatorio en Irlanda a partir de 2026, pero al que la industria del alcohol se opuso rotundamente en la UE.

Por su parte, Shivaji afirmó que también deberían ponerse a disposición de la gente tratamientos y otros recursos para ayudarles a dejar de beber. Pero reconocieron que es una ardua batalla imponer cualquier tipo de restricciones al alcohol.

Por su parte, Rice afirmó que abordar la cuestión de la asequibilidad, ya sea mediante impuestos o precios mínimos, es fundamental para reducir de forma significativa los riesgos del alcohol para la salud.

"Se puede hacer todo lo demás, educar al público, etc," afirmó Rice. Pero si entran en una tienda y ven que la cerveza tiene un descuento del 30%, es muy probable que todo lo demás se vaya al traste. Por eso creo que los controles de precios permiten que las otras cosas tengan un mayor efecto".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Estos son los países que más dinero destinan a la investigación contra el cáncer

Un nuevo medicamento contra la malaria ofrece esperanza para los recién nacidos en Uganda

¿Cómo intenta Uzbekistán mejorar su sistema de protección social?