Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Euroverify: No, Suiza no ha prohibido las mamografías para detectar el cáncer de mama

Imagen de varios ciudadanos con banderas suizas.
Imagen de varios ciudadanos con banderas suizas. Derechos de autor  AP Photo/Gabriele Facciotti
Derechos de autor AP Photo/Gabriele Facciotti
Por Talyta França
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las publicaciones en las redes sociales que circulan desde hace meses afirman falsamente que las autoridades suizas no solamente han prohibido las pruebas de detección del cáncer de mama, sino que estos procedimientos aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad.

PUBLICIDAD

La confusión se extiende por internet gracias a extraños rumores sobre una supuesta prohibición de las mamografías en Suiza. Los usuarios de las redes sociales llevan meses afirmando que el país europeo ha decidido prohibir este procedimiento por motivos de seguridad. Una de las afirmaciones más frecuentes es que las mamografías provocan cáncer de mama debido a la exposición de la paciente a la radiación durante el proceso de detección.

Además, muchas de las publicaciones en las redes sociales insisten en que entre el 50% y el 60% de los resultados de las mamografías dan falsos positivos, lo que provoca ansiedad y tratamientos innecesarios. Todas estas afirmaciones son falsas, le explicamos por qué:

Las afirmaciones falsas circulan repetidamente en línea.
Las afirmaciones falsas circulan repetidamente en línea. Euronews

Euroverify se puso en contacto con la Oficina Federal de Salud Pública suiza, que confirmó que en el país no se prohíben las mamografías. "Los programas de cribado son establecidos por los respectivos cantones", señaló un portavoz de la institución en un comunicado enviado por correo electrónico. "Las mamografías se recomiendan a partir de los 50 años", añadió. Especialistas en verificación de datos de otras organizaciones de noticias también desacreditaron las afirmaciones cuando aparecieron en las redes sociales en meses anteriores.

¿Son seguras las mamografías?

Una de las principales afirmaciones engañosas es que la radiación presente en las mamografías aumenta significativamente el riesgo de cáncer en las mujeres. Sin embargo, según los expertos con los que ha hablado Euroverify, esto no es así.

Imágenes de una mamografía mostradas en la pantalla de un ordenador.
Imágenes de una mamografía mostradas en la pantalla de un ordenador. Ariane Kunze/AP

El doctor Evandro de Azambuja, jefe del equipo de apoyo médico del Instituto Jules Bordet de Anderlecht, explicó que, de hecho, las mamografías no implican mucha radiación. "Si se siguen los estrictos protocolos que recomiendan los organismos, la dosis es baja", indicó. "Así que, no hay riesgo de que se desarrolle un cáncer debido a la irradiación de la mamografía", añadió.

Aunque algunos estudios demuestran que las pruebas muy frecuentes pueden aumentar ligeramente el riesgo de cáncer, el cribado rutinario no debería plantear ningún problema. Para poner las cosas en perspectiva, Julia Schwarz, especialista en detección precoz que trabaja en la Liga Suiza contra el Cáncer, en Berna, afirma que hay algunos casos "en los que una azafata de vuelo recibe más radiación durante un año de trabajo que con una mamografía".

¿Los cribados arrojan una alta tasa de falsos positivos?

Otra afirmación que circula por internet es que hasta el 60% de los resultados de las mamografías son falsos positivos. Estos resultados conducen a pruebas y tratamientos innecesarios. Los especialistas señalan que esta estadística también es engañosa.

Según el doctor Partha Basu, jefe de la Subdivisión de Detección Precoz, Prevención e Infecciones del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud, aunque los falsos positivos forman parte del proceso de cribado, que se produzca uno en una ocasión no es lo mismo que un diagnóstico definitivo. "Tenemos que entender la diferencia entre una prueba de cribado y una de diagnóstico. Una prueba diagnóstica es como una biopsia, de la que se espera un alto nivel de precisión", explica.

Las afirmaciones falsas también se han compartido en otros idiomas.
Las afirmaciones falsas también se han compartido en otros idiomas. Euronews

"Una prueba de cribado es solamente para identificar quién tiene un alto riesgo de tener una enfermedad, quién tiene un bajo riesgo de tener una enfermedad", añadió. "Por eso, siempre se recomienda que las mujeres que tengan un resultado positivo en la mamografía sean investigadas lo antes posible", concluyó.

Sin embargo, las mujeres deben ser informadas del riesgo potencial de obtener un falso positivo antes de someterse a la mamografía, según Schwarz. "Deben saber que existe una posibilidad", afirma. "No es una gran posibilidad, pero puede ocurrir. Lo bueno de la detección precoz es que la tasa de curación es grande", sostiene.

¿Por qué son importantes las mamografías?

De hecho, es esta detección precoz lo que hace que las mamografías sean tan eficaces, según los expertos con los que habló Euroverify. En contra de las falsas afirmaciones, las mamografías siguen siendo una de las mejores formas de detectar precozmente el cáncer de mama, según Basu, quien señaló que incluso las pequeñas intervenciones médicas conllevan técnicamente un riesgo ínfimo.

"Aunque me tome un comprimido de paracetamol, existe el riesgo de que se produzcan algunas complicaciones", indicó. "Así que, siempre miramos el riesgo frente al beneficio. El provecho de la mamografía es enorme: reduce la mortalidad por cáncer de mama en un 40%", añadió.

Azambuja se hizo eco de estas reflexiones, señalando que la mamografía reduce la tasa de mortalidad en general, porque "cuanto antes se detecta el cáncer, mejor es el pronóstico para la paciente". También recomiendan la autoexploración como una excelente forma de detectar precozmente el cáncer de mama, aunque no sea tan fiable como un cribado profesional. "La mamografía y la autoexploración mamaria son complementarias entre sí para garantizar que las mujeres reciban un diagnóstico precoz del cáncer de mama", afirma Basu.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un test de saliva detecta mejor el riesgo de cáncer de próstata que un análisis de sangre

Un falso anuncio de la televisión ucraniana insta a los niños a denunciar a familiares que escuchen música rusa

¿Europa puede embargar los activos rusos? Esto es lo que dice el derecho internacional