Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Europa sufre ola de calor con temperaturas récord: consejos para sobrevivir al calor

Una mujer se protege del sol en el parque del Retiro de Madrid, España, en julio de 2023.
Una mujer se protege del sol en el parque del Retiro de Madrid, España, en julio de 2023. Derechos de autor  Manu Fernande/AP Photo
Derechos de autor Manu Fernande/AP Photo
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Con Europa en medio de una ola de calor con récords de temperatura, es vital conocer los peligros para la salud. Este artículo le ofrece consejos clave para mantenerse seguro, desde cómo refrescarse eficazmente hasta identificar los síntomas de las enfermedades por calor.

PUBLICIDAD

Este fin de semana, parte de Europa se ha visto asolada por una ola de calor de principios de verano, con temperaturas que han superado los 35ºC centígrados en Francia y el Reino Unido, donde se ha registrado el día más caluroso de 2025. En España ya hay regiones que han superado los 40ºC.

Aunque la mayoría de las zonas se han enfriado, los meteorólogos prevén que las olas de calor serán más frecuentes a medida que el cambio climático agrave el problema y caliente aún más las regiones ya calurosas.

Las olas de calor significan algo más que la cancelación de eventos. También suponen un riesgo para la salud, especialmente para los niños, las personas mayores y quienes padecen ciertas afecciones. He aquí algunos consejos para mantenerse a salvo este verano.

¿Cuándo se vuelve peligroso el calor?

La respuesta no solo depende de la temperatura. La medida más detallada es la temperatura del bulbo húmedo (WBGT), que incluye temperatura, humedad, nubosidad y viento. El índice de calor, que mide la temperatura y la humedad, es menos descriptivo pero más fácil de encontrar en las aplicaciones meteorológicas.

La exposición prolongada a altas temperaturas puede ser peligrosa. Por ejemplo, un día en el que las temperaturas alcancen los 36ºC y el 45% de humedad se consideraría arriesgado para una exposición prolongada o una actividad extenuante al aire libre, incluso para algunas personas jóvenes y sanas.

Cómo refrescarse

Las temperaturas mínimas nocturnas pueden ser especialmente peligrosas en una ola de calor, según Ashley Ward, directora del Centro de Innovación en Políticas sobre el Calor de la Universidad de Duke. "Cuando las temperaturas nocturnas no descienden por debajo de 24ºC se empiezan a observar resultados extraordinarios en cuanto a enfermedades y golpes de calor, e incluso mortalidad", explica Ward.

Ward aconseja: Busque aire acondicionado, por ejemplo, en cines, centros comerciales y bibliotecas. En casa, cree un rincón fresco y duerma allí, para que su cuerpo esté preparado para afrontar el día siguiente, dijo Ward. En lugares húmedos, utiliza un ventilador. Encontrar formas de mantenerse hidratado y bajar la temperatura corporal es primordial.

Puedes hacerlo bebiendo mucho líquido, mojando la ropa o poniéndote agua fría o un trapo frío en las manos, los pies, las axilas y el cuello. Un ventilador de mano portátil o un chaleco refrigerante también pueden ayudar. Si hace ejercicio, evite las horas más calurosas del día y lleve más agua de la que cree que necesita.

Conozca los síntomas de las enfermedades por calor

Según Bharat Venkat, director del Laboratorio de Calor de la Universidad de California en Los Ángeles (EE.UU.), los síntomas de una enfermedad por calor pueden variar de una persona a otra. Los medicamentos o las enfermedades subyacentes también pueden dificultar la regulación de la temperatura corporal o la percepción de un calor excesivo.

Los primeros síntomas son sudoración intensa, calambres musculares y dolor de cabeza. Es entonces cuando debes dejar de hacer lo que estés haciendo y refrescarte, por ejemplo, mojándote con agua fría o buscando un lugar con aire acondicionado. Cuando aparece el agotamiento por calor, aparecen nuevos síntomas, como aceleración del ritmo cardíaco y mareos.

Después viene el golpe de calor, que puede incluir confusión, arrastrar las palabras y desmayo. Ward dice que es entonces cuando hay que llamar a los servicios de emergencia. "No te avergüences de llamar para pedir ayuda de emergencia o acudir a urgencias cuando creas que puedes haberte excedido con el calor", dijo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Aumentan en un 42% las muertes laborales relacionadas con el calor en la UE

Las rutinas virales de 'skincare' pueden dañar la piel: lo que los dermatólogos quieren que sepamos

Qué son los sustos dominicales y cómo combatir la ansiedad del domingo