Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Reino Unido insta a vacunar a los niños del sarampión tras la muerte de un niño el pasado lunes

En esta foto de archivo de 2019 se muestra una dosis de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola.
En esta foto de archivo de 2019 se muestra una dosis de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Derechos de autor  Elaine Thompson/AP Photo
Derechos de autor Elaine Thompson/AP Photo
Por Gabriela Galvin
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La muerte del niño por sarampión se produce en medio de un repunte de las infecciones tanto en el Reino Unido como en Europa continental en los últimos años.

PUBLICIDAD

Las autoridades sanitarias animan a los padres a vacunar a sus hijos tras la muerte de un niño por sarampión en el Reino Unido. Funcionarios del Alder Hey Children's Hospital de Liverpool, donde al parecer recibía atención el niño, dijeron que los casos de sarampión han aumentado en la zona debido al descenso de las tasas de inmunización.

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo, y puede arraigar fácilmente en las comunidades con más personas sin vacunar. "Por favor, protéjanse a sí mismos y a los niños y jóvenes vulnerables asegurándose de que están completamente vacunados", decía un comunicado del hospital.

'The Sunday Times' fue el primero en informar de la muerte del niño, cuya edad y sexo aún se desconocen. Pero la noticia se produce en medio de un aumento de los casos de sarampión tanto en el Reino Unido como en Europa continental en los últimos años.

Reino Unido ha notificado más de 500 casos este año, la mayoría en niños de 10 años o menos. El país registró por última vez una muerte por sarampión en 2024, entre un joven con otras afecciones médicas. El año pasado se registraron más de 2.900 casos de sarampión, de los cuales unos 1.700 correspondieron a niños de 10 años o menos.

Mientras tanto, el año pasado fue el peor año de sarampión en Europa y Asia central en casi tres décadas. En lo que va de año, se han notificado unos 6.200 casos de sarampión en la Unión Europea. La mayoría de los casos de sarampión son leves o moderadamente graves, y provocan erupción cutánea, secreción nasal, estornudos, tos, fiebre y dolor de ojos. Pero también puede causar complicaciones graves, como ceguera e inflamación cerebral, y en algunos casos puede ser mortal.

Los bebés demasiado pequeños para ser vacunados, las mujeres embarazadas y las personas con el sistema inmunitario debilitado corren un mayor riesgo de padecer una enfermedad grave por sarampión. "El sarampión es muy contagioso y si el virus circula en la comunidad debido a las bajas tasas de vacunación, tarde o temprano llegará a los niños que ya están enfermos, donde la infección puede ser catastrófica", dijo en un comunicado Ian Jones, profesor de virología de la Universidad de Reading.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el sarampión eliminado en el Reino Unido en 2017, pero perdió ese estatus dos años después cuando el virus resurgió en toda Europa. Alrededor del 95% de una comunidad debe estar inmunizada contra el sarampión para prevenir brotes entre personas no vacunadas, pero en 2022 solo el 85,2% de los residentes del Reino Unido estaban completamente vacunados.

Las autoridades sanitarias achacan las bajas tasas de vacunación a las interrupciones de la atención sanitaria de la época de la pandemia, así como a las crecientes dudas sobre las vacunas. En cierto modo, la vacuna contra el sarampión, que se introdujo por primera vez en la década de 1960, puede ser víctima de su propio éxito. Dos dosis tienen una eficacia del 99% para prevenir la enfermedad.

"Una vez que se convirtió en una enfermedad poco frecuente tras la implantación de la vacunación universal, mucha gente se olvidó del sarampión", afirmó en un comunicado Adam Finn, catedrático de Pediatría de la Universidad de Bristol. La reciente muerte "puede ser la única forma de recordar a todo el mundo que es importante prevenir esta infección totalmente prevenible".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de infarto e ictus, según un estudio

Los datos muestran que casi 1 de cada 5 niños pequeños en Inglaterra no recibe la vacunación sistemática

El mundo estuvo a punto de vencer a la polio: ¿Qué se interpuso en el camino?