Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los monitores portátiles de azúcar en sangre están de moda: ¿A quiénes ayudan realmente?

Una mujer utiliza un monitor continuo de glucosa.
Una mujer utiliza un monitor continuo de glucosa. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Gabriela Galvin
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Estos dispositivos se han hecho muy populares entre las personas que no padecen diabetes, pero un estudio sugiere que la realidad no está a la altura de las expectativas.

PUBLICIDAD

Los pequeños dispositivos portátiles que registran los niveles de azúcar en sangre son cada vez más populares entre las personas preocupadas por su salud, pero pueden no ser especialmente precisos para las personas sin diabetes, según un nuevo estudio.

Muchas personas diabéticas utilizan monitores continuos de glucosa (MCG) -pequeños dispositivos que suelen colocarse en la parte posterior del brazo o en el abdomen- para controlar sus niveles de azúcar en sangre. Estos dispositivos envían datos en tiempo real a una aplicación móvil, lo que permite saber cómo aumentan o disminuyen los niveles de glucosa a lo largo del día.

Los MCG pueden ayudar a los diabéticos a ajustar sus dietas y niveles de actividad para mantener la glucemia dentro de unos límites saludables, pero no parecen ofrecer las mismas ventajas a las personas que no padecen diabetes.

Los investigadores analizaron los datos del MCG de 972 personas con diabetes, prediabetes -cuando la glucosa de una persona es elevada, pero no lo suficiente como para ser diagnosticada de diabetes de tipo 2- y niveles normales de azúcar en sangre. Los participantes llevaban un dispositivo conocido como Dexcom G6, que medía su nivel de azúcar en sangre cada cinco minutos durante un máximo de 10 días.

En el caso de los diabéticos, los datos de la MCG coincidían con los del análisis de sangre de referencia, pero eran mucho menos fiables en el caso de los prediabéticos y no guardaban relación alguna con los de las personas sin ningún tipo de diabetes, según el estudio.

"Nuestro estudio reafirma que los MCG son una gran herramienta para los diabéticos", declaró en un comunicado el Dr. Jorge Rodríguez, médico internista del Hospital Brigham and Women's de Estados Unidos. Sin embargo, añadió que "para quienes no padecen diabetes, los datos de los MCG no sustituyen a la HbA1c [un análisis de sangre], que evalúa lo bien que el organismo controla el azúcar en sangre a lo largo de varios meses".

Resultados ya publicados

Los resultados se publicaron en la revista 'Diabetes Technology and Therapeutics'. El equipo de Rodríguez midió los niveles de HbA1c de los participantes al inicio del estudio y luego los comparó con ocho parámetros del MCG, como la glucemia media, la variabilidad de la glucemia y el tiempo transcurrido en un intervalo saludable.

Entre las personas con diabetes de tipo 2, los datos del MCG coincidían con las mediciones de HbA1c, sobre todo en lo que respecta a los niveles medios de glucosa, pero no ocurría lo mismo con las personas con prediabetes o niveles normales de azúcar en sangre. Los resultados se mantuvieron incluso cuando los investigadores tuvieron en cuenta factores como el índice de masa corporal, una medida de la obesidad.

Dado que los MCG se diseñaron originalmente para personas con diabetes, los resultados tienen sentido, según los investigadores. Mientras tanto, en las personas no diabéticas, los dispositivos pueden captar fluctuaciones normales a corto plazo de la glucemia que no son lo bastante graves como para afectar a la HbA1c.

Estos dispositivos se han popularizado en los últimos años a medida que los consumidores orientados al bienestar buscan más datos sobre su salud. Los MCG pueden adquirirse sin receta o por Internet en varios países europeos.

Sin embargo, los investigadores instaron a las personas con prediabetes o niveles normales de azúcar en sangre a tener cuidado a la hora de extraer conclusiones de los datos de los MCG, y afirmaron que serán necesarios estudios más amplios, con un mayor número de participantes, para determinar si los dispositivos pueden ayudar realmente a las personas con niveles normales de azúcar en sangre.

En el caso de las personas sin diabetes, los MCG pueden ser útiles como herramientas de "biorretroalimentación" conductual que permiten conocer el impacto de la alimentación y la actividad sobre los niveles de azúcar en sangre en tiempo real", señaló Rodríguez. Pero añadió que "no reflejan directamente el control de la glucemia a largo plazo".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Millones de personas con diabetes no saben que la padecen: ¿Cuáles son los signos?

La obesidad puede transmitirse de padres a hijos: ¿Importan más los genes de la madre o del padre?

Comer mucha carne roja y otros alimentos inflamatorios durante el embarazo aumenta el riesgo de diabetes infantil