Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1, una representación vital para miles de niños

Ésta es la primera muñeca Barbie con diabetes tipo 1
Ésta es la primera muñeca Barbie con diabetes tipo 1 Derechos de autor  (fot. Mattel)
Derechos de autor (fot. Mattel)
Por Berenika Sorokowska & Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Mattel amplía su línea 'Fashionistas' con la introducción de la primera Barbie con diabetes tipo 1, equipada con monitor de glucosa y bomba de insulina. Esta muñeca busca reflejar la realidad de los niños con esta condición y fomentar la representación e inclusión en el juego infantil.

PUBLICIDAD

Detrás de la nueva muñeca Barbie no solo está la sensibilidad de la marca Mattel hacia las necesidades de los más pequeños, sino también el conocimiento específico y la colaboración con la comunidad médica. Este proyecto se ha desarrollado junto a Breakthrough T1D (antes JDRF), una organización que investiga y apoya a las personas con diabetes de tipo 1 (T1D).

La nueva Barbie no solo luce un atuendo elegante (en azul y con motivos de guisantes para simbolizar la concienciación sobre la diabetes), sino que reproduce de forma realista los elementos cotidianos del tratamiento: un monitor continuo de glucosa (MCG), una bomba de insulina y accesorios que los niños con T1D reconocen de su propia vida.

La primera muñeca Barbie con diabetes de tipo 1 acaba de incorporarse a la línea 'Fashionistas'.
La primera muñeca Barbie con diabetes de tipo 1 acaba de incorporarse a la línea 'Fashionistas'. (fot. Mattel)

Diabetes de tipo 1, una realidad bajo control constante

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune crónica en la que el organismo deja de producir insulina, una hormona vital para regular los niveles de azúcar en sangre. La enfermedad requiere un control y un tratamiento diarios con insulina, y puede derivar en graves complicaciones si no se maneja adecuadamente.

Es importante destacar que, contrariamente a la creencia popular, no es consecuencia de una mala alimentación o un estilo de vida inadecuado, y sus causas aún no se conocen del todo. Además, su diagnóstico es cada vez más frecuente en adultos; se calcula que hasta la mitad de los nuevos casos se dan en personas mayores de 18 años.

La nueva Barbie ha sido acogida con entusiasmo por la comunidad T1D
La nueva Barbie ha sido acogida con entusiasmo por la comunidad T1D (fot. Lila Moss/Instagram)

Una representación que importa: el impacto de la nueva Barbie

La nueva muñeca ha sido recibida con gran entusiasmo por la comunidad de personas con T1D. Mattel ha querido ir más allá, rindiendo homenaje a dos mujeres que hablan públicamente de su vida con diabetes: la instructora de fitness Robin Arzón y la modelo Lila Moss. Ambas han recibido sus propias muñecas Barbie, creadas a su imagen y semejanza, con todos sus detalles médicos incluidos.

Lila Moss y una muñeca Barbie única, réplica de su aspecto y accesorios médicos.
Lila Moss y una muñeca Barbie única, réplica de su aspecto y accesorios médicos. (fot. Lila Moss/Instagram)

Lila Moss, hija de la supermodelo Kate Moss, lleva años hablando abiertamente de su enfermedad y no oculta sus dispositivos de control del azúcar, ni siquiera en la alfombra roja. "Estoy orgullosa de utilizar mi plataforma para educar sobre la diabetes de tipo 1 y demostrar que ser diferente mola", subraya la modelo. "Recibo mensajes de gente que ve mis sensores y se siente representada, eso es muy importante para mí. Y ahora que puedo ver una muñeca Barbie que se parece a mí y también tiene mis sensores, es una experiencia realmente única y conmovedora".

Lila Moss en la WSJ Awards Gala. Magazine Innovators Awards en el Museo de Arte Moderno el martes 29 de octubre de 2024 en Nueva York.
Lila Moss en la WSJ Awards Gala. Magazine Innovators Awards en el Museo de Arte Moderno el martes 29 de octubre de 2024 en Nueva York. (fot. Evan Agostini/Invision/AP)

Barbie: reflejando la realidad y fomentando la empatía

La Barbie con T1D representa un paso más de la marca Mattel hacia la representación inclusiva y realista. Desde hace años, la línea 'Fashionistas' se ha ampliado con muñecas de diferentes colores de piel, siluetas, discapacidades y vidas.

La colección ya incluye muñecas con ceguera, síndrome de Down, audífonos o prótesis, entre otras características. Esta iniciativa no es solo una cuestión de diversidad; es también una poderosa herramienta que puede ayudar a los niños a entender a los demás, a fomentar la empatía y a familiarizarse con realidades cotidianas diferentes a la suya.

Ya hay muñecas ciegas, con síndrome de Down, con piernas ortopédicas o audífonos.
Ya hay muñecas ciegas, con síndrome de Down, con piernas ortopédicas o audífonos. (fot. Mattel)
Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Comer patatas fritas con frecuencia aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio

Muñecas, vestidos y casas de ensueño: El Museo del Diseño de Londres celebra los 65 años de Barbie

Después del éxito de 'Barbie', Margot Robbie producirá una película sobre el Monopoly