Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Quieres dormir bien? El tai chi es tan eficaz como la psicoterapia, según un nuevo estudio

El tai chi puede ser tan beneficioso como la psicoterapia para combatir problemas de sueño crónicos, según un nuevo estudio.
Tai chi puede ser tan beneficioso como la psicoterapia para combatir problemas de sueño crónicos, según un nuevo estudio. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Euronews
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Un ejercicio de mente y cuerpo practicado en China es tan eficaz como la psicoterapia para mejorar el sueño, según un estudio reciente.

El tai chi, la práctica china mente-cuerpo, es tan eficaz como la psicoterapia para tratar el insomnio crónico, según ha constatado un nuevo estudio.

El estudio, publicado en el British Medical Journal, asignó aleatoriamente a 200 adultos chinos de más de 50 años a practicar tai chi o a seguir terapia cognitivo-conductual (TCC), una psicoterapia orientada a objetivos que ayuda a manejar la depresión y la ansiedad, para tratar el insomnio crónico.

El insomnio crónico es uno de los trastornos del sueño más comunes en adultos de mediana edad y mayores y puede derivar en enfermedades cardiovasculares, trastornos mentales y deterioro cognitivo, señala el estudio.

Ambos grupos completaron un total de 24 sesiones a lo largo de tres meses.

Los investigadores midieron después los cambios en la gravedad del insomnio a los tres meses y un año después del estudio.

La terapia se consideró el mejor tratamiento a los tres meses, pero al cabo de un año quienes practicaron tai chi obtuvieron resultados similares a los de quienes acudieron a terapia.

El estudio también halló que el tai chi y la TCC presentaron "beneficios comparables en los parámetros subjetivos del sueño, la calidad de vida, la salud mental y el nivel de actividad física".

"Nuestro estudio respalda el tai chi como enfoque terapéutico alternativo para el manejo a largo plazo del insomnio crónico en adultos de mediana edad y mayores", señala el equipo investigador en un comunicado.

Los autores señalan que los participantes del estudio podrían haber seguido practicando tai chi tras el periodo de observación, lo que habría generado efectos más positivos que si hubieran dejado de hacerlo al finalizar la investigación.

También apuntan que se necesitan más estudios para determinar si el tai chi podría considerarse beneficioso para personas de otros países, regiones u otros grupos demográficos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Los hologramas 3D y la IA transforman el quirófano al permitir a los cirujanos ensayar sin limites

Los cantantes famosos mueren más jóvenes que el resto, según un estudio

La IA detecta el primer biomarcador del estrés crónico en imágenes médicas