Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los cantantes famosos mueren más jóvenes que el resto, según un estudio

Se exponen objetos junto a una imagen de Whitney Houston en un homenaje a la estrella fallecida en California el 13 de febrero de 2012.
Objetos se exhiben junto a una imagen de Whitney Houston durante un acto en memoria de la estrella fallecida en California, el 13 de febrero de 2012. Derechos de autor  Damian Dovarganes/AP Photo
Derechos de autor Damian Dovarganes/AP Photo
Por Gabriela Galvin
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

De media, los músicos famosos fallecieron a los 75 años, mientras que sus colegas menos conocidos vivieron hasta los 79, según un nuevo estudio.

Si el dicho "solo los buenos mueren jóvenes" le suena dramático, quizá convenga mirar a las estrellas del pop, porque los datos podrían respaldarlo.

Los cantantes famosos mueren unos cuatro años antes que quienes evitan el foco mediático, según un nuevo análisis de algunas de las grandes estrellas del siglo XX en Europa y Norteamérica.

Los resultados sugieren que las presiones psicológicas de la fama, como la falta de privacidad, el escrutinio público intenso, una agenda extenuante y la presión por rendir, podrían alimentar problemas de salud mental y mecanismos de afrontamiento dañinos que contribuyen a una muerte acelerada.

La fama parece ser una "carga crónica que amplifica los riesgos laborales existentes", señalaron los investigadores de la Universidad Witten/Herdecke, en Alemania.

Rastrearon datos de salud de 324 cantantes famosos nacidos entre 1910 y 1975 y los compararon con otros 324 intérpretes de perfil similar, desde el género y la etnia hasta el estilo y el tipo de formación musical, pero que no alcanzaron la celebridad.

Todos los artistas estuvieron activos entre 1950 y 1990, una época marcada por el auge y la evolución del rock and roll, el punk, la música disco, el grunge y el hip hop, lo que aportó a los investigadores datos de largo recorrido sobre su salud y sus riesgos de mortalidad hasta 2023.

El precio de la fama

De media, los músicos famosos murieron a los 75 años, mientras que sus coetáneos menos conocidos vivieron hasta los 79, según el estudio, publicado en el 'Journal of Epidemiology and Community Health'.

Los solistas tenían un 26 por ciento más de riesgo de morir que los vocalistas de grupos, según el estudio, aunque los peligros de la fama les alcanzaban igualmente. En conjunto, los cantantes famosos eran un 33 por ciento más propensos a morir más jóvenes que los músicos no célebres.

Los investigadores señalaron que los resultados apuntan a que el mayor riesgo de muerte no se debe a diferencias previas entre los artistas ni a una causalidad inversa, cuando morir joven hace más famoso a un artista, sino a que alcanzar la fama realmente aumenta el riesgo de una muerte más temprana.

Es un nivel de riesgo similar al de fumar de vez en cuando, lo que eleva la probabilidad de muerte en un 34 por ciento, añadieron.

"Ser famoso parece tan perjudicial que anula cualquier posible beneficio asociado a un alto nivel socioeconómico", señalaron los investigadores.

Conviene subrayar que los resultados no demuestran que la fama haga que la gente muera más joven, solo que ambos factores están relacionados. El estudio tampoco contempló otros tipos de celebridades, como actores de cine o deportistas profesionales, por lo que las conclusiones quizá no se apliquen más allá de los cantantes o a otras regiones del mundo.

También existen excepciones que quizá confirmen la regla, como Mick Jagger, vocalista de los Rolling Stones, de 82 años, que en los inicios de su carrera se entregó al consumo de drogas ilegales pero aún es capaz de llenar pabellones con todas las entradas agotadas.

En conjunto, los datos sugieren que, si alguna vez ha soñado con una gira mundial o con la gloria de los Grammy, quizá deba pensárselo dos veces. La fama puede traer algunos privilegios, pero, al parecer, no concede años extra.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

El cerebro no es adulto hasta los 32 años: un estudio revela las 5 fases clave de su desarrollo

Dejar las redes sociales una semana reduce la depresión, la ansiedad y el insomnio en jóvenes

Aumentan los casos de trastorno por consumo de cannabis: señales de alarma y tratamientos efectivos