Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los hologramas 3D y la IA transforman el quirófano al permitir a los cirujanos ensayar sin limites

Holocare está desarrollando una tecnología de realidad virtual que permite a los cirujanos ver el órgano de un paciente como un holograma en 3D.
Holocare está desarrollando una tecnología de realidad virtual que permite a los cirujanos ver el órgano de un paciente como un holograma en 3D. Derechos de autor  Holocare
Derechos de autor Holocare
Por Roselyne Min
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Una start-up noruega está revolucionando la cirugía con modelos holográficos 3D de órganos humanos, creados mediante IA a partir de resonancias. Esta tecnología de RV permite a los equipos ensayar procedimientos complejos, mejorando la planificación y la seguridad de los pacientes.

Algún día, los cirujanos podrán ensayar operaciones que salven vidas antes incluso de tocar a un paciente. Una madre que dona parte de su hígado a su bebé enfermo podría, por ejemplo, someterse a un procedimiento más seguro y predecible porque los médicos ya han explorado el órgano en tres dimensiones, girándolo, cortándolo y estudiando cada detalle por adelantado.

Una start-up noruega cree que esto se está convirtiendo rápidamente en parte de la medicina moderna. Holocare está desarrollando una tecnología de realidad virtual que permite a los cirujanos ver el órgano de un paciente como un holograma en 3D, construido a partir de las mismas resonancias magnéticas o tomografías computarizadas que se utilizan en todos los hospitales.

En lugar de ver imágenes planas y grises, los médicos pueden adentrarse en una reconstrucción virtual y planificar juntos su operación. "Imagínate a cinco cirujanos intentando planificar un caso complicado, todos tienen opiniones diferentes, formas distintas de pensarlo, los más jóvenes no se atreven a decirle demasiado al profesor", explica a 'Euronews' Next Alison Sundset, directora ejecutiva de HoloCare.

"Así que tenemos una oportunidad única de colaborar y planificar una cirugía mejor", añade.

Ver el interior del cuerpo antes de la operación

El sistema utiliza inteligencia artificial (IA) para convertir imágenes médicas 2D en modelos 3D. A continuación, los cirujanos pueden explorarlos con gafas de realidad virtual (RV), ampliando partes del órgano, rotándolo o cortando en el modelo con herramientas virtuales.

En una demostración para 'Euronews' Next, dos diseñadores de productos movieron los brazos y pellizcaron los dedos en el aire. Para los observadores, parecía una actuación de mimo, pero dentro de sus auriculares estaban examinando el hígado real de un paciente.

Estaban practicando un plan de resección, probando cómo extirpar un tumor mientras calculaban cuánto hígado sano quedaría. Están simulando un plan de resección para simular cómo se puede extirpar el tumor. Este proceso permite a los médicos calcular el volumen del hígado y el remanente de la resección.

"Lo que hemos aprendido de los médicos es que lo realmente valioso es la sensación espacial y la comprensión de las estructuras anatómicas", explica a 'Euronews' Next Dag Otto Lund, jefe de diseño de Holocare.

La tecnología se ha autorizado recientemente para su uso en casos de hígado, y se espera que pronto se autoricen más órganos. Hospitales de Noruega, Alemania, Francia, España y Reino Unido ya utilizan la plataforma, según la empresa.

Dag Otto Lund, jefe de diseño de Holocare, muestra cómo los cirujanos pueden examinar el hígado real de un paciente con metástasis colorrectal a través de un casco de realidad virtual.
Dag Otto Lund, jefe de diseño de Holocare, muestra cómo los cirujanos pueden examinar el hígado real de un paciente con metástasis colorrectal a través de un casco de realidad virtual. Roselyne Min

Una segunda oportunidad para los pacientes

Esta claridad es importante porque, tradicionalmente, los cirujanos han tenido que convertir escaneos planos en modelos mentales 3D en sus cabezas. Es una habilidad que lleva años dominar y que a menudo da lugar a interpretaciones diferentes entre los miembros del equipo.

"A los cirujanos más jóvenes les resulta muy difícil (traducir imágenes 2D en modelos mentales 3D)", explica Sundset. "Con esta herramienta, están completamente alineados", añadió.

Sundset afirmó que la tecnología ya ha cambiado los resultados de pacientes reales. Un cirujano había declarado inoperable un caso y había enviado al paciente a casa, pero más tarde revisó los escáneres en 3D mientras enseñaba a colegas subalternos. "Se dio cuenta de que podía operar", explicó. "Volvió a traer el caso, y el hombre está vivo y bien con sus hijos".

Holocare afirma que su sistema de IA basado en navegador puede procesar imágenes y convertirlas en un modelo 3D en unos diez minutos. Está diseñado para que los cirujanos puedan cargar las imágenes directamente en el programa, lo que reduce la dependencia de los radiólogos y ahorra tiempo.

Sin embargo, la empresa subraya que su software de IA no es una herramienta de diagnóstico y que la introducción de imágenes de mala calidad dará lugar a resultados deficientes. "La IA sólo da sugerencias. El médico o el cirujano tienen que revisar todo el etiquetado (de las lesiones) y comprobar que es correcto", explica Lund.

La empresa trabaja ahora en llevar la guía holográfica en tiempo real al quirófano a través de un robot quirúrgico. "Nuestro objetivo final es que el cirujano lleve una lentey mire al paciente, de modo que el holograma se superponga y se fije al cuerpo del paciente... y se pueda operar en 3D a través del holograma", explica Sundset.

Editor de vídeo • Roselyne Min

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

La impulsividad podría vincularse a los mismos genes que decenas de enfermedades, según un estudio

Aumentan los casos de trastorno por consumo de cannabis: señales de alarma y tratamientos efectivos

La vacuna del VPH reduce el riesgo de cáncer cervical y presenta pocos efectos adversos