EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Un pueblo menorquín harto de turistas ha introducido un horario de visitas

Los turistas entran regularmente en las casas, roban pertenencias y trepan por los balcones.
Los turistas entran regularmente en las casas, roban pertenencias y trepan por los balcones. Derechos de autor Left to right: Thomas Delacrétaz, Pelayo Arbués, Marco De Hevia
Derechos de autor Left to right: Thomas Delacrétaz, Pelayo Arbués, Marco De Hevia
Por Rebecca Ann Hughes
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Los turistas entran regularmente en las casas, roban pertenencias y trepan por los balcones.

PUBLICIDAD

Con sus edificios bajos y encalados, sus estrechas callejuelas de piedra y sus laberínticas escaleras, Binibeca Vell es conocida como la Mikonos de Menorca.

Pero hay otra característica que la localidad balear comparte con la griega y con Venecia: un número de visitantes descontrolado.

Harta de las multitudes de turistas que se agolpan en este pueblo costero de mil habitantes, han decidido actuar no como ayuntamiento sino como comunidad de propietarios ha impuesto una nueva normativa para los visitantes.

Esto es lo que debe saber si piensa visitar Binibeca Vell este verano.

Binibeca Vell estrena horario de visitas

Binibeca Vell, cerca del extremo sur de la isla de Menorca, recibe cada año la visita de más de 800.000 turistas deseosos de fotografiar el pintoresco pueblo, en realidad una réplica de los años sesenta de un auténtico pueblo de pescadores.

Para los vecinos, esto significa tener que soportar ruidos molestos, comportamientos intrusivos y basura que cubre las calles.

"Los turistas se meten en las casas, se sientan en las sillas, cogen cosas, se suben a las paredes, hacen fiestas al aire libre para beber", declaró un vecino al sitio web de noticias ElDiario.es el mes pasado. "Si esto no se regula, ocurrirá todos los veranos".

Los vecinos se quejan de la inacción de las autoridades

Sin embargo, la organización que representa a los 195 propietarios de Binibeca Vell no culpa directamente a los turistas.

En cambio, consideran que es culpa de las autoridades, que no han impuesto normas para garantizar el bienestar de los vecinos.

En su página web, Binibeca se describe como un "condominio de propiedad privada" y la asociación de propietarios quiere dejar claro que se trata de una urbanización residencial.

Como tal, la agrupación ha tomado cartas en en el asunto y ha impuesto un horario de visitas. Es un caso claro de saturación de turistas sufrido en otras muchas localidades.

Desde principios de mayo, pide que sólo se visite entre las 11.00 y las 20.00 horas.

El sitio web del pueblo también pide a los turistas que se abstengan de "entrar en las casas" y "subir a los balcones".

La Campana de Binibeca amenaza con cerrar a los turistas

Más allá de las horas de visita, el pueblo ha sugerido que podría cerrar completamente al turismo si continúa el comportamiento perturbador.

Óscar Monge, presidente de la comunidad de propietarios, ha dicho que los residentes votarán en agosto sobre el cierre definitivo del complejo a los visitantes si las autoridades siguen ignorando la situación.

Según el sitio de noticias local 'Majorca Daily Bulletin', el Consejo de Menorca y el Ayuntamiento de Sant Lluís proporcionan algo más de 25.000 euros anuales a los residentes para financiar el mantenimiento de sus casas y garantizar el aspecto de postal del pueblo.

"Somos una urbanización privada desde hace 52 años, pero cada vez nos resulta más difícil disfrutar de unas vacaciones tranquilas, ya que pagamos muy caro ser la atracción turística más popular de Menorca", declaró Monge a la prensa local.

"Binibeca es promocionada por la administración y las empresas turísticas, pero ¿qué beneficio obtenemos de ello?", se pregunta.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Ibiza y Mallorca endurecen la legislación contra el turismo de "sexo, alcohol y drogas"

El turismo sostenible no solo es posible, es necesario

Menorca, uno de los últimos paraísos naturales del Mediterráneo