Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El visado ETIAS para entrar en la Unión Europea se retrasa hasta 2027

El ETIAS exigirá a los viajeros sin visado de países no pertenecientes a la UE que obtengan una autorización antes de realizar estancias cortas en el espacio Schengen.
El ETIAS exigirá a los viajeros sin visado de países no pertenecientes a la UE que obtengan una autorización antes de realizar estancias cortas en el espacio Schengen. Derechos de autor  Manuel Balce Ceneta / AP
Derechos de autor Manuel Balce Ceneta / AP
Por Rebecca Ann Hughes & Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El ETIAS exigirá a los viajeros de países extracomunitarios que obtengan una autorización y abonen un pago de 7 euros antes de realizar estancias cortas en el espacio Schengen.

PUBLICIDAD

Este año se pondrá por fin en marcha el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES) para la Unión Europea y el espacio Schengen. Se trata de un sistema de registro para viajeros provenientes de países externos al espacio común, y solo se aplicará a quienes no necesiten visado para entrar en la UE.

Este es el primer paso de la UE para introducir el ETIAS o Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes. La Comisión justifica su existencia para mejorar la seguridad intracomunitaria. Al igual que otros países como Estados Unidos o Turquía, este visado requerirá rellenar una autorización y abonar una cantidad que se prevé simbólica: unos 7 euros.

Este permiso de viaje debía ser obligatorio para los viajeros extracomunitarios en 2026, pero su tramitación se ha vuelto a retrasar. Ahora, la UE prevé introducirlo a finales de 2026 con un periodo transitorio de gracia, lo que significa que no será obligatorio hasta 2027.

Siete euros por el ETIAS y tres años de validez para adultos

Con la nueva normativa, los viajeros que no necesiten visado para acceder a la UE tendrán que obtener una autorización antes de realizar estancias cortas en el espacio Schengen.

Para ello tendrán que rellenar una solicitud en línea, facilitar datos personales, responder a preguntas de seguridad y pagar una tasa de 7 euros. Esta autorización estará vinculada al pasaporte del viajero y será válida durante tres años o hasta que caduque el pasaporte.

Los viajeros de 60 países no pertenecientes a la UE tendrán que cumplimentar el ETIAS, pero hay algunas excepciones. Los menores de 18 años y los mayores de 70 estarán exentos del pago de la tasa, aunque deberán solicitar una autorización igualmente.

¿Cuándo tendrán que solicitar los viajeros el ETIAS?

El ETIAS no podrá entrar en vigor hasta seis meses después de que el SES esté plenamente operativo en todas las fronteras del espacio Schengen. Esto significa que todos los aeropuertos, puertos marítimos y pasos fronterizos terrestres deben tener el sistema en funcionamiento antes de que pueda ponerse en marcha.

La instalación de la nueva tecnología necesaria para el SES ha estado plagada de complicaciones y retrasos: docenas de Estados miembros no estaban preparados para el lanzamiento previsto. Finalmente, la UE ha decidido que la implantación del SES se haga por fases a lo largo de un periodo de seis meses, entrando en vigor en determinados países en octubre de 2025.

La Comisión Europea ha anunciado que el ETIAS empezará a funcionar en el último trimestre de 2026, y que unos meses antes se fijará una fecha concreta para el lanzamiento del sistema. Aun así, seguirá siendo voluntario durante otros seis meses, lo que significa que los viajeros no tendrán que pagar la tasa hasta bien entrado 2027.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El sector de viajes europeo insta a la UE a reconsiderar la subida de la tasa ETIAS

Permiso ETA para viajar al Reino Unido: Los británicos con doble nacionalidad señalan problemas con el sistema

¿A quién benefician los nuevos aranceles de la Unión Europea a los fertilizantes?