El sur de Europa está experimentando un aumento de la actividad sísmica, pero los seguros de viaje normales no cubren las cancelaciones. Los expertos nos dan las claves.
El sur de Europa vuelve a temblar. En el último mes se han producido terremotos o erupciones volcánicas en destinos turísticos muy populares del Mediterráneo, como Creta, Santorini, Sicilia y Turquía.
Aunque las probabilidades de verse atrapado en una catástrofe natural siguen siendo bajas, el reciente aumento de la actividad sísmica ha hecho que muchos viajeros se pregunten si deben seguir adelante con sus vacaciones o cancelarlas. La respuesta, según los expertos, depende de la letra pequeña. Esto es lo que debe saber antes de reservar, o cancelar, sus vacaciones de verano.
¿Las catástrofes naturales están cubiertas por el seguro de viaje estándar?
En pocas palabras: normalmente no. La mayoría de los seguros de viaje básicos no cubren catástrofes naturales como terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones o incendios forestales. "Los viajeros deben ser conscientes de que la mayoría de las pólizas de seguro de viaje no cubrirán los terremotos de forma estándar, o cualquier otro desastre natural fuera del control de nadie", dice Ernesto Suárez, fundador del proveedor de seguros Gigasure.
"Aunque la IA y el análisis de datos están ayudando a las aseguradoras a medir el riesgo de que estos eventos ocurran con mayor precisión, cualquier cosa fuera del control de un individuo es muy difícil de suscribir." Pero no necesariamente tendrás que comerte los costes. Muchas aseguradoras ofrecen complementos que pueden protegerle si sus vacaciones se ven interrumpidas o canceladas por una catástrofe natural.
"Tenemos una gama de pólizas que cubren imprevistos como terremotos, inundaciones, huracanes o incendios, que impidan salir de viaje, lo interrumpan o le obliguen a acortarlo", explica Simon McCulloch, director comercial de Staysure.
"Es importante entender que esto se aplica normalmente cuando su viaje se ve directamente afectado y si sus vacaciones no son reembolsables", añade. Suárez dice que el complemento de Gigasure incluye cobertura para alojamiento adicional, gastos de transporte, honorarios de cuidadores de mascotas y una indemnización diaria de hasta 10 días extra en el extranjero.
¿Y si se produce un terremoto en el extranjero?
Si un terremoto o una erupción interrumpen tu viaje mientras estás en el extranjero, es posible que dispongas de ayuda, sobre todo si has contratado una cobertura ampliada. Pero McCulloch aconseja mantener las prioridades en orden antes de preocuparse por el reembolso. "En caso de que ya estés en el extranjero y se produzca una catástrofe natural en tu localidad, lo más importante es ponerte a salvo y seguir los consejos de las autoridades locales o nacionales", afirma.
Una vez a salvo, recomienda ponerse en contacto con la aerolínea, el operador turístico o el proveedor de viajes con el que se reservó el viaje para determinar los pasos a seguir. "Ellos podrán ayudarle a volver a casa antes o trasladarle a un alojamiento seguro", dice.
Quienes cuenten con protección adicional podrán reclamar por las partes no utilizadas de su viaje o por los costes adicionales debidos a retrasos. "Nuestra prioridad es siempre ayudar a nuestros clientes que se encuentran en la zona afectada", afirma Suárez. "Para aquellos que lo necesiten, ampliamos la duración de nuestra póliza hasta 30 días o hasta que puedan volver a casa sanos y salvos".
¿Puedo cancelar mi viaje por precaución?
Si le inquieta un destino, pero sigue abierto a los turistas, es poco probable que su seguro le ayude. "Es comprensible que los terremotos y otras catástrofes naturales pongan nerviosos a los viajeros por los viajes que han reservado y pagado, aunque la cobertura de su seguro de viaje depende de los detalles específicos de su póliza y de las directrices oficiales en el momento del viaje", dice McCulloch.
"Antes de cualquier viaje, merece la pena estar atento a las actualizaciones de [autoridades nacionales como] la Oficina de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo", explica, en referencia al Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido.
"Si el Ministerio no ha desaconsejado viajar a un destino tras un seísmo, como ocurrió recientemente en Creta, es poco probable que el seguro de viaje cubra la cancelación del viaje por precaución". Suárez está de acuerdo. "Si alguien decide cancelar su viaje por un terremoto reciente, es poco probable que su seguro de viaje le cubra".
La actividad sísmica sacude los planes de viaje para el verano
Los recientes temblores en Turquía, las islas griegas e Italia ya han causado inquietud entre los viajeros. En Santorini, uno de los destinos más visitados de Grecia, las autoridades turísticas locales calculan que las llegadas podrían caer hasta un 25% este año. Pero muchos destinos serán tan seguros como siempre. Lo mejor para prever sus viajes de verano es mantenerse informado, dicen McCulloch y Suárez.
Revise su póliza antes de viajar, hable con su aseguradora sobre lo que incluye y siga los avisos oficiales. Si ocurre lo peor, un seguro adecuado puede ayudarle a recuperar sus pérdidas o a volver a casa sano y salvo. "Las catástrofes naturales son imprevisibles, pero tu seguro no debería serlo, siempre que tomes medidas para asegurarte de que estás bien informado sobre la protección que te ofrece", dice McCulloch.