Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El hospital dirigido por Denis Mukwege al borde del abismo

El  hospital dirigido por Denis Mukwege al borde del abismo
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El gobierno del Congo exige al hospital Panzi, dirigido por el médico Denis Mukwege, pagar un impuesto de 40.000 euros mensuales. El centro, en el

PUBLICIDAD

El gobierno del Congo exige al hospital Panzi, dirigido por el médico Denis Mukwege, pagar un impuesto de 40.000 euros mensuales.
El centro, en el que trabaja el famoso médico que cura a las mujeres que han sido víctimas de violaciones en el país africano, está acusado de fraude fiscal y sus cuentas están bloqueadas.
Como consecuencia, los trabajadores no cobran su sueldo y se han puesto en huelga.

Naama Haviv, directora ejecutiva del Hospital Panzi y sus fundaciones:
“El trabajo que ha realizado el hospital ha sido crucial. Hay pacientes que esperan que les curen y que no pueden ser tratadas por culpa de lo que está ocurriendo.
Hay más de 300 pacientes que están en el hospital esperando su tratamiento, mujeres que han sido víctimas de violencia sexual y a las que no se les cobra porque éste es un servicio público… No existe otro hospital en la zona que pueda ofrecer esto”
La situación es horrible y si esto no se resuelve puede que el hospital cierre. La gente no puede ir al trabajo si no se les paga y los pacientes no pueden esperar sentados a que se les trate. Hay vidas que corren peligro”

El ginecólogo Denis Mukwege ha ganado en 2014 el premio Sájarov, otorgado por el Parlamento Europeo.
Según él, lo que se está llevando a cabo es una injusticia.

Bélgica ya se ha pronunciado pidiendo al gobierno del país africano que renuncie a la tasa impuesta al hospital del renombrado médico.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Congo y Ruanda firman un acuerdo de paz mediado por EE.UU. para poner fin a décadas de sangriento conflicto

NO COMMENT: Al menos 900 muertos enterrados en fosas comunes en la ciudad congoleña de Goma

El ministro de Asuntos Exteriores de la R.D. del Congo pide a la ONU que actúe