R. Unido: 'tories' y laboristas codo a codo en el inicio oficial de la campaña electoral

Access to the comments Comentarios
Por Euronews  con Reuters, AFP
R. Unido: 'tories' y laboristas codo a codo en el inicio oficial de la campaña electoral

El 7 de mayo los británicos acuden a las urnas. La campaña electoral ha empezado oficialmente hoy, lunes, tras la disolución del Parlamento, de la que el primer ministro, David Cameron, ha informado a la reina Isabel II.

Todas las encuestas muestran a los dos principales partidos, el Partido Conservador y el Partido Laborista muy igualados.

Los temas sobre la mesa: el déficit presupuestario, el futuro del Sistema Nacional de Salud, la inmigración, la pertenencia a la Unión Europea y Escocia. Tanto los conservadores como los laboristas dicen que quieren una mejor gestión de los flujos migratorios, así como inyectar más dinero en el Sistema Nacional de Salud.


DÉFICIT


El déficit público es el principal tema que separa a conservadores y laboristas. Los ‘tories’ prometen recortes del gasto profundos y rápidos. Los laboristas también hablan de hacer recortes, pero de una manera más constante y equitativa.


SALIDA DE LA UE


Respecto a una eventual salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE). David Cameron ha prometido que si es reelegido convocará un referéndum sobre la pertenencia del país a la familia europea, a finales de 2017. Esto abre la posibilidad de una eventual futura salida del Reino UNido del mayor bloque comercial del mundo, algo que Estados Unidos ha dejado claro que no quiere.

Los laboristas se oponen a una consulta de este tipo.

En el caso de que el Reino Unido votara a favor de abandonar la UE, los nacionalistas escoceses ya han advertido de que harían otro referéndum sobre su independencia, a pesar de haber perdido uno el año pasado.


INMIGRACIÓN


David Cameron se ha comprometido a reducir la migración neta anual a “decenas de miles”. Actualmente ronda las 300.000 personas.

En los últimos años ha habido un fuerte aumento de la inmigración procedente de países del este de Europa. Muchos electores británicos culpan a los antiguos países comunistas que entraron en la UE de ser los culpables de que tengan que apretarse el cinturón, debido a la austeridad fiscal, y de la presión sobre los salarios, las plazas en escuelas y hospitales.

Por su parte, muchas grandes compañías británicas quieren más inmigración y también que el Reino Unido siga en la UE.


ESCOCIA


Los nacionalistas escoceses perdieron un referéndum de independencia el año pasado, pero se han recuperado con un vigor inesperado.

Las encuestas muestran que podrían ser el tercer partido más votado. Los nacionalistas escoceses dicen que sólo harían un acuerdo postelectoral con los laboristas, el partido que están tratando de aniquilar políticamente.

Como era de esperar, el líder laborista, Ed Miliband, ha descartado entrar en una coalición con el Partido Nacional Escocés, partido que puede ser responsable de privarle de una victoria absoluta. Sin embargo, no ha descartado llevar a cabo un acuerdo informal con ellos, a pesar de que su objetivo final sigue siendo el desmembramiento del Reino Unido.

SISTEMANACIONAL DE SALUD


Frente a la insistente amenaza de la privatización, David Cameron defendió el Sistema de Salud Nacional (NHS), durante la conferencia del Partido Conservador en Manchester, este fin de semana. “Con un nuevo Gobierno conservador, los servicios del NHS permanecerán abiertos siete días a la semana”, dijo Cameron.

Los laboristas abogan por “anteponer los pacientes a los beneficios”.


CODO A CODO


Todas las encuestas indican que ni conservadores ni laboristas lograrán la mayoría absoluta.

De confirmarse, estos son los cuatro posibles escenarios:

  • 1. Un gobierno de coalición
    Los dos grandes partidos, conservador y laborista, pueden intentar buscar uno o varios socios para gobernar. En 2010, los conservadores se aliaron con los liberal-demócratas. Esta ecuación podría repetirse, aunque son muchos los que no la ven con buenos ojos ni en uno ni en otro partido. Los liberal-demócratas podrían también formar coalición con los laboristas. Otras combinaciones, como los conservadores junto al partido populista Ukip, del euroescéptico Nigel Farage, o los laboristas y el Partido Nacional Escocés han sido al parecer excluidas por los propios protagonistas.
  • 2. Un gobierno de minoría
    Conservadores o laboristas podrían decantarse por esta opción, con menos de 326 asientos. Se trata de un ejercicio peligroso y la supervivencia de ese gobierno minoritario dependerá de pactos con los pequeños partidos para asegurarse su apoyo en las votaciones importantes, como por ejempo sobre los presupuestos.
  • 3. Nuevas elecciones
    En caso de que la supervivencia del gobierno de minoría sea imposible, el primer ministro podría convocar rápidamente nuevas elecciones para intentar lograr una mayoría. En todos los casos, los dirigentes políticos intentarán evitar un bloqueo que pondría a la reina en una situación imposible.

REPARTO ESCAÑOS


Estas son las predicciones que hace el diario The Guardian sobre el posible reparto de escaños en el Parlamento británico.