Terremoto en Nepal: La ayuda humanitaria se estanca en el aeropuerto de Katmandú

Terremoto en Nepal: La ayuda humanitaria se estanca en el aeropuerto de Katmandú
Por Luis Carballo  con EFE, AFP. Reuters

Nepal teme que el número de víctimas del terremoto sea mucho más elevado. Las cifras oficiales hablan de más de 7.000 muertos y 14.000 heridos, pero

Nepal teme que el número de víctimas del terremoto sea mucho más elevado.

Sabemos que ha llegado mucha ayuda del extranjero, pero que no está siendo entregada en donde se necesita. No tiene sentido que toda esta ayuda se quede en un almacén

Las cifras oficiales hablan de más de 7.000 muertos y 14.000 heridos, pero todavía centenares de desaparecidos. Tres de esas personas que, más de una semana después del seismo figuraban ya en las estadísticas de víctimas, fueron rescatadas de los escombros durante el fin de semana. Uno de los supervivientes tiene 105 años.

En el capítulo ayuda, parte del material para los supervivientes está retenido en el único aeropuerto internacional del país, el de Katmandú. A pesar de la catástrofe, el Gobierno nepalí no ha relajado sus protocolos aduaneros habituales, lo que complica la entrada y distribución de los cargamentos. Una situación surrealista para los afectados por el terremoto:

“ Sabemos que ha llegado mucha ayuda del extranjero, pero que no está siendo entregada en donde se necesita. No tiene sentido que toda esta ayuda se quede en un almacén”, dice este residente en uno de los centros de acogida en la capital.

Además, los esfuerzos para intensificar el ritmo de entrega de ayuda en las zonas remotas se ven frenados por la escasez de camiones y conductores. En una de esas zonas- el valle de Langtang- busca un equipo de la Guardia Civil a siete montañeros españoles desaparecidos.

Noticias relacionadas