Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Desde hoy, el mundo vive del "crédito de sus recursos"

Desde hoy, el mundo vive del "crédito de sus recursos"
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En 2015, el día en el que la humanidad ha entrado en en deuda con el medio ambiente tiene lugar este jueves, 13 de agosto; seis días antes que el año

PUBLICIDAD

En 2015, el día en el que la humanidad ha entrado en en deuda con el medio ambiente tiene lugar este jueves, 13 de agosto; seis días antes que el año pasdo. Hoy, la población del planeta consume el equivalente a 1,6 planetas al año.

Metodología:

La ONG Global Footprint Network ha realizado este estudio durante los últimos veinte años. Con cifras aportadas por la ONU, compara el impacto ecológico que mide la demanda humana de los recursos naturales, con la capacidad ambiental del planeta, su habilidad para regenerar sus recursos y asimilar los desperdicios (como las emisiones de gas invernadero).

De esta forma, la ONG determina el día del año en el que el impacto sobre el medio ambiente excede su capacidad para regenerarse. Hemos pasado de llegar al 23 de diciembre en 1970, al actual 13 de agosto.

### ¿Por qué?

Las causas que están detrás de este aumento del consumo de recursos naturales se encuentran en el crecimiento de la población, así como de sus niveles de vida. En especial el de los países con un mayor sector energético como los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

En este gráfico se compara el creciente consumo entre diferentes países. Japón es el peor alumno, ya que necesitaría cinco países y medio para que su consumo de recursos fuera sostenible.

La Tierra necesita 1,6 Tierras para mantener los niveles de consumo actual.

La alerta de la ONG viene marcada por el cambio climático que hace que este verano estemos viviendo altas temperaturas, escasas precipitaciones, lo que ha provocado una crisis del sector agrícola que en algunos países de Europa afectará al 50% de la producción.

COP21

Las conversaciones sobre cambio climático de la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas (COP) 21 se celebrará este diciembre en París.

Es previsible que se solicite a las naciones la implementación de políticas por fases, para acabar con el combustible fósil, cuyo impacto se refleja de forma directa en el medio ambiente.

Apoyo a la Campaña

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un cliente colapsa el sistema de IA en Taco Bell al pedir 18.000 botellas de agua

Cómo el Programa Awaza de la ONU está desbloqueando el comercio para las naciones sin litoral

El 60% de los becarios alemanes no puede vivir de su sueldo