En Londres se ha celebrado una ceremonia solemne a la que han asistido el primer ministro, David Cameron y la reina Isabel II, acompañada de su
En Londres se ha celebrado una ceremonia solemne a la que han asistido el primer ministro, David Cameron y la reina Isabel II, acompañada de su marido el duque de Edimburgo.
Las calles de la capital británica han sido escenario, además, de una exhibición militar con aviones de época y un desfile de veteranos de guerra.
Veterans leaving Horse Guards to join the #VJDay70 parade pic.twitter.com/nb6Mtjyh64
— Ministry of Defence (@DefenceHQ) agosto 15, 2015
Great coverage for our #MOD photographers' efforts today as we support #VEDAY70BritishArmy</a> <a href="https://twitter.com/Rupert_Frere">
Rupert_Frerehttp://t.co/ax14uIdoL3
— The Army in London (@ArmyInLondon) agosto 15, 2015
En el acto religioso, celebrado en la iglesia de St Martin-in-the-Fields, se recordó a los 30.000 soldados británicos que murieron en la campaña contra Japón.
“Creo que es tremendamente importante que recordemos este aniversario porque murieron miles de personas, miles sufrieron heridas terribles y torturas durante el conflicto y lo correcto es que les demos las gracias, que reconozcamos que sufrieron por nuestras libertades”, dijo Cameron.
También se ha celebrado un acto de recuerdo en Pearl Harbor, en el que han participado estadounidenses y japoneses.
Pearl Harbor: ciudades EEUU, Japón recuerdan final de IIGMhttp://t.co/PmEmoDYVvQpic.twitter.com/Lcs0EOZ6qU
— el Nuevo Herald (@elnuevoherald) agosto 15, 2015
La ofensiva militar de Japón el 7 de diciembre de 1941 contra la base naval de Estados Unidos en esta ciudad hawaiana desencadenó su entrada en la Segunda Guerra Mundial.
En Japón, el emperador Akihito aprovechó la ceremonia de conmemoración en Tokio para expresar su profundo remordimiento por las agresiones pasadas y por las innumerables víctimas del conflicto.
Con este discurso el emperador se desmarca de las declaraciones del primer ministro el viernes, en las que evitó enviar un mensaje claro de disculpa.
También en Japón, el polémico santuario de Yasukuni ha recibido este sábado a centenares de personas que han acudido a rezar por los japoneses caídos en los conflictos bélicos.