Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La crisis hídrica mundial se agrava en Oriente Medio

La crisis hídrica mundial se agrava en Oriente Medio
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Treinta y tres países podrían sufrir penuria extrema de agua en 2040: son las conclusiones de un estudio del Instituto de Recursos Mundiales, que

PUBLICIDAD

Treinta y tres países podrían sufrir penuria extrema de agua en 2040: son las conclusiones de un estudio del Instituto de Recursos Mundiales, que basándose en modelos climáticos y escenarios socioeconómicos, ha calculado las futuras necesidades hídricas y el agotamiento de las aguas superficiales en 167 países.

Más a corto plazo, concretamente en 25 años, la situación será extremadamente preocupante en nueve países de Oriente Medio, donde el líquido más preciado no será el petróleo, sino el agua: se trata de Baréin, Kuwait, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Arabia Saudí, Omán y el Líbano además de los Territorios Palestinos.

La región depende ya en gran medida de las aguas subterráneas y del agua de mar desalinizada. Algunos países podrían verse obligados a dejar de producir sus propios alimentos para reducir el consumo de agua.

Para una población siempre en aumento, menos agua significa más inestabilidad.

Los recursos hídricos han tenido un importante peso específico en el conflicto palestino-israelí. Y los expertos que llevan años asegurando que la próxima guerra global en la región estallaría por el agua, consideran que la predicción ha cobrado validez parcialmente en Siria, ya que probablemente la sequía y escasez de agua contribuyeron a los disturbios que desencadenaron la guerra civil en 2011.

Robert Mardini, director de operaciones del Comité Internacional de la Cruz Roja en Oriente Medio:
“Ya es hora de que las partes en conflicto dejen de usar el agua como táctica para debilitar a sus enemigos o reforzar su posición en las negociaciones. El agua debe fluir para todo el mundo.”

Los líderes mundiales tendrán la posibilidad de abordar el problema de la crisis hídrica en la próxima Conferencia sobre el Clima de Naciones Unidas que se celebra a finales de año en París. Sin un acuerdo internacional sólido, advierten los expertos, ninguna cumbre bastará para proteger el acceso futuro al agua.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El alcalde de Roma anuncia un proyecto para limpiar el río Tíber y permitir el baño

La destrucción de humedales amenaza con costar al mundo más de 36.000 millones de euros en 2050

NO COMMENT: Un vertido químico en un parque de Brasil tiñe patos y mata los peces