Matthias Müller asume la presidencia ejecutiva de Volkswagen, después de ser elegido por el consejo de vigilancia del grupo automovilístico alemán
Matthias Müller asume la presidencia ejecutiva de Volkswagen, después de ser elegido por el consejo de vigilancia del grupo automovilístico alemán.
Conoce su negocio y la compañía. No le llevará mucho tiempo familiarizarse con todo
Müller, de 62 años y hasta ahora jefe de Porsche, sustituye a Martin Winterkorn quien dimitió el miércoles por el escándalo del programa diseñado para falsear los datos de los controles de las emisiones en los vehículos diésel.
La designación del nuevo presidente ha sido bien recibida por los trabajadores: “Conoce su negocio y la compañía. No le llevará mucho tiempo familiarizarse con todo. Me imagino que está bien informado, Hará un buen trabajo”.
—¿Será capaz de gestionar la compañía?
“Pienso que sí”, comentaba un empleado a las puertas de la fábrica de Wolfsburgo.
Los cambios en la cúpula de Volkswagen han provocado varios nombramientos en cadena en las marcas del grupo. Este es el caso de Luca de Meo, de 47 años, nombrado como nuevo presidente de la española Seat en sustitución de Jürgen Stackmann, de 54 años, que asume la vicepresidencia de Ventas de la marca Volkswagen.
El engaño fue descubierto por la Agencia Estadounidense de Protección Medioambiental. No obstante, la empresa ha reconocido que 11 millones de motores en todo el mundo incorporan este programa informático.
El comunicado oficial del grupo Volkswagen AG sobre el escándalo, en español
El grupo ha provisionado 6500 millones de euros para hacer frente a todas las consecuencias derivadas del fraude.