La ONU pide a Londres que deje en libertad e indemnice al fundador de WikiLeaks

Suecia y el Reino Unido hacen oídos sordos al espaldarazo que ha dado la ONU a Julian Assange, el fundador de WikiLeaks. El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias considera que Assange, que está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012, debería ser liberado e indemnizado.
- “Una detención puede ser legal, todo el procedimiento legal existente puede haber sido aplicado y aún así ser arbitraria”, argumenta Christophe Peschoux, de la oficina de la ONU en Ginebra. “Y en este caso, el Grupo de Trabajo ha decidido que la detención puede ser legal pero es arbitraria”.
Mientras que el Grupo de Trabajo de la ONU afirma que su decisión es vinculante, el Reino Unido replica que “no cambia nada”. Suecia, cuya justicia reclama al fundador de WikiLeaks por supuestos delitos sexuales, también rechaza las conclusiones de Grupo. Assange afirma que está siendo perseguido por haber filtrado miles de documentos secretos de EEUU y que el objetivo de su detención es extraditarlo a ese país, donde quieren juzgarle por espionaje y traición, delitos que pueden ser castigados con la pena de muerte.