Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La solidaridad ciudadana desborda los bancos de sangre en Orlando tras la masacre

La solidaridad ciudadana desborda los bancos de sangre en Orlando tras la masacre
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Orlando vive una ola de solidaridad ciudadana solo comparable a la que se vivió en Estados Unidos tras los atentados del 11-S de 2001.

PUBLICIDAD

Orlando vive una ola de solidaridad ciudadana solo comparable a la que se vivió en Estados Unidos tras los atentados del 11-S de 2001. Decenas de miles de personas respondieron ayer al S.O.S. lanzado por varios hospitales que se estaban quedando sin reservas de sangre.

- “Todo lo que puedo hacer en este momento es donar sangre para ayudar a las víctimas. Estoy aquí por aquellos que perdieron sus vidas y por los que aún están luchando por sus vidas”.

- “Estamos aquí para donar sangre. Esperamos no solo dar un alivio a los centros de sangre, sino también a las familias y a las víctimas”.

Hay quien tuvo que esperar más de ocho horas para lograr su propósito y quien abandonó la fila y se dedicó a repartir agua y alimentos entre quienes seguían haciendo cola. La polémica no tardó en abrirse paso entre las muestras de solidaridad: los gays no pudieron donar sangre porque siguen vigentes las restricciones impuestas a este colectivo en los primeros años del SIDA.

It's now 8pm in #Orlando and some of these people have been here waiting to donate blood since 10:30am. @Fusion pic.twitter.com/es1tqABhn0

— Ani Ucar (@AniUcar) 13 de junio de 2016

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump dice que Israel aceptó sus condiciones para poner fin a la guerra y Hamás debe seguirlas

Los trabajadores surcoreanos detenidos en una redada de inmigración estadounidense en Georgia serán puestos en libertad

La mayor redada migratoria de EE.UU. y la crisis diplomática con Corea del Sur