Arranca con una confesión de culpabilidad el juicio contra el yihadista que destruyó patrimonio en Mali.

Arranca con una confesión de culpabilidad el juicio contra el yihadista que destruyó patrimonio en Mali.
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Achmad al Mahdi, primer acusado de crímenes de guerra por la destrucción de bienes patrimonio de la humanidad en Tombuctú, ha admitido ante la Corte Penal Internacional (CPI) de la Haya su participaci

PUBLICIDAD

Achmad al Mahdi, primer acusado de crímenes de guerra por la destrucción de bienes patrimonio de la humanidad en Tombuctú, ha admitido ante la Corte Penal Internacional (CPI) de la Haya su participación en los hechos.

Rebelde islamista pide disculpas por destrucción de santuarios en Tombuctúhttps://t.co/842rV8OasEpic.twitter.com/k3J2p7prU9

— Reuters Latam (@ReutersLatam) 22 de agosto de 2016

Ahmad Al Faqi Al Mahdi:
“Con gran pesar debo presentar mi culpabilidad. Todos los cargos que se me imputan son precisos y correctos. Siento un “gran dolor” por los hechos cometidos.”

La acusación afirma que al Mahdi, alias “Abu Turab” fue miembro de Ansar Dine, un grupo yihadista vinculado a Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI).
Ansar Dine controló el norte de Mali durante casi diez meses en 2012 antes de que una intervención internacional impulsada por Francia los expulsara de la mayor parte del territorio.
Como jefe de la brigada islámica de la moral, el acusado dirigió ataques contra nueve mausoleos de Tombuctú y contra la puerta de la mezquita de Sidi Yahya entre el 30 de junio y el 11 de julio de 2012.

El Tribunal de La Haya juzgará como crimen de guerra la destrucción del patrimonio Tombuctúhttps://t.co/YNSR6ShJqHpic.twitter.com/wTDFrBvIAE

AlertaDigitalDo (AlertaDigitalDo) 22 de agosto de 2016

Aunque la comunidad internacional ha celebrado el proceso, muchas voces lamentan la ausencia de otras acusaciones, especialmente las de agresiones sexuales cometidas durante el conflicto.

Trasladado a la Haya en septiembre de 2015, Ahmad Al Faqi es la primera persona en reconocer su culpabilidad en la historia de la Corte y el primer acusado en responder de crímenes de guerra por la destrucción de patrimonio cultural. Tombuctú, llamada tambien la ciudad de los 333 santos, venera en sus mausoleos una serie de personajes considerados como sus protectores, algo que choca con la visión fundamentalista del islam.

Cuatro años después de su saqueo y destrucción, los mausoleos de Tombuctú están de nuevo en pie gracias a los trabajos de reconstrucción, los expertos esperan que este proceso envíe un mensaje fuerte contra la destrucción de bienes culturales, sobre todo dado que 55 enclaves están oficialmente en peligro en todo el mundo.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Rusia envía más equipos militares a Mali

Alemania anuncia una inversión de 4000 millones de euros hasta 2030 en energía verde en África

La última guitarra de Kurt Cobain se vende por 1,5 millones de dólares en una subasta en EE. UU.