Los dos equipos negociadores han cerrado en La Habana la última fase del diálogo con el anuncio final, tras casi 4 años de reuniones.
Los dos equipos negociadores han cerrado en La Habana la última fase del diálogo con el anuncio final, tras casi 4 años de reuniones. La ceremonia oficial de la firma se celebrará más adelante en Colombia. El Presidente, Juan Manuel Santos, ha dicho que es un “día histórico” y ha mencionado que el referéndum en el que los colombianos deben plebiscitar el pacto tendrá lugar en octubre.
Los antiguos miembros de las FARC, ya sin armas, podrán acceder a la vida política del país, en democracia
Presidente de Colombia
¡Es un día histórico! Alcanzamos un acuerdo final y definitivo para poner fin al conflicto con Farc #AdiósALaGuerrahttps://t.co/NKJYbzKsiN
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 25 de agosto de 2016
Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia:
“Para que la paz sea duradera debemos garantizar que los alzados en armas se reincorporen a la vida civil y legal de nuestro país. Los antiguos miembros de las FARC, ya sin armas, podrán acceder a la vida política del país, en democracia. Deberán como cualquier otra organización partidista convencer con propuestas y argumentos a los ciudadanos para ser elegidos”.
En paralelo, la guerrilla también convocará una conferencia interna para que sus filas aprueben el acuerdo. En uno de los capítulos más difíciles de la negociación, las dos partes han acordado que los guerrilleros se concentren en zonas transitorias y campamentos como paso previo a la desmovilización.
El jefe negociador de las FARC, “Iván Márquez” anunciaba así el acuerdo en su cuenta Twitter
Del cónclave de La Habana ha salido humo blanco. Habemus Pacem.#GanandoLaPazpic.twitter.com/gc4tqvAcIw
— Iván Márquez (@IvanMarquezFARC) 24 de agosto de 2016
Por su parte, el expresidente colombiano, Álvaro Uribe-gran crítico de la gestión del proceso de paz que ha hecho Santos- advierte de los riesgos que entraña para la democracia este acuerdo en La Habana
Vdupar.En la Universidad del Área Andina exponiendo a los estudiantes los riesgos de La Habana para la democracia pic.twitter.com/HVfR1aUoHN
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) 24 de agosto de 2016