Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los niños sirios sufren "estrés tóxico" como consecuencia de la guerra

Los niños sirios sufren "estrés tóxico" como consecuencia de la guerra
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Esta es una de las conclusiones del informe presentado este lunes por la ONG Save the Children En el mismo documento, la organización asegura que la guerra en Siria ha disparado los problemas mentales

PUBLICIDAD

Esta es una de las conclusiones del informe presentado este lunes por la ONG Save the Children

En el mismo documento, la organización asegura que la guerra en Siria ha disparado los problemas mentales entre los niños del país, creando una creciente “crisis de salud mental”.

“Sometimes when a child is very stressed they lose their ability to speak”-Haya*, #Syria #InvisibleWounds > https://t.co/eT5jc17GSz) pic.twitter.com/gEzfN12xxk

— Save the Children (@save_children) March 7, 2017

La investigación de Save the Children afirma que las secuelas psicológicas que el conflicto está dejando en los menores aumentan a largo plazo el riesgo de suicidios, problemas cardíacos, diabetes, abuso de sustancias y depresión.

Como uno de los mayores problemas, Save the Children destaca el “estrés tóxico” que sufren muchos niños como consecuencia de los bombardeos y la violencia, que les hacen vivir en un continuo estado de miedo.

“Este es el resultado de seis años de guerra y es una tragedia que no puede continuar. Podemos acabar con el estrés tóxico que muchos niños están sufriendo deteniendo el bombardeo de áreas civiles y alcanzando a todos con ayuda de supervivencia y apoyo psicológico”, indicó en un comunicado la presidenta de Save the Children, Carolyn Miles.

Los daños psicológicos sufridos en la infancia se manifiestan de diferentes formas, desde niños que se orinan involuntariamente a otros que son incapaces de hablar, según el informe.

Además, se ha registrado un aumento del número de menores que se hacen daño a sí mismos o que intentan suicidarse, añade el texto, elaborado tras entrevistas con más de 450 niños, adolescentes y adultos sirios.

Algunos, según explicó hoy Miles en una conferencia de prensa, dijeron que les gustaría ser alcanzados por un disparo para poder ser llevados a un hospital y “comer lo que quieran”.

Según el estudio, el conflicto sirio también ha puesto una enorme presión en muchas familias y ha hecho aumentar los casos de violencia doméstica, dejando a muchos menores sin salidas. Save the Children asegura que las “heridas invisibles” de la guerra pueden “dañar permanentemente a toda una generación de niños sirios y dificultar los esfuerzos para reconstruir Siria tras el conflicto”.

'They reached a point at which whatever they hear terrifies them.' #InvisibleWounds #SyriaCrisis #ChildrenofSyria > https://t.co/eT5jc17GSz pic.twitter.com/xPw7JSF8ZJ

— Save the Children (@save_children) March 7, 2017

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El líder druso en Israel pide apoyo de Europa ante la violencia en Sueida y Siria

Siria reanuda sus exportaciones de petróleo tras 14 de años de guerra civil

La coalición liderada por EE.UU. en Siria captura al líder del grupo autodenominado Estado Islámico