Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Se dispara la tensión diplomática entre la UE y Turquía

Se dispara la tensión diplomática entre la UE y Turquía
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Un año después de alcanzar un acuerdo sobre los inmigrantes, las relaciones entre Ankara y la UE atraviesan su peor momento.

Un año después de alcanzar un acuerdo sobre los inmigrantes, las relaciones entre Ankara y la UE atraviesan su peor momento. Tras el intento de golpe de Estado en su contra en julio de 2016, que dio paso a una violenta represión de los opositores, Recep Tayyip Erdogan propuso una reforma constitucional para aumentar sus poderes presidenciales. Adoptada por el Parlamento el 21 de enero, la reforma será sometida a referéndum el próximo 16 de abril.

El voto de los emigrantes será crucial y según muchos analistas, podría determinar el resultado. Conscientes de ello, tanto los partidarios como los detractores de la reforma intentan seducir a la diáspora turca. En Alemania hay cerca de tres millones de turcos, de los que aproximadamente la mitad tienen derecho a votar. En Francia viven unos 650.000 turcos, 320.000 inscritos en el censo electoral. Algo más que en Holanda, donde rondan los 400.000.

La celebración de reuniones y mítines pro Erdogan en varios países europeos y la presencia de políticos turcos aumentó considerablemente la crispación. El rechazo de Holanda y Alemania a concentraciones destinadas a promover el sí al referéndum constitucional ha profundizado la crisis diplomática.

El domingo, el presidente turco acusó el Gobierno de Berlín de recurrir a prácticas nazis: “Cuando el pueblo alemán habla de nazismo y de fascismo, sabe muy bien de lo que habla: pueden dar o negar el permiso a todo lo que quieran y se atreven a llegar muy lejos, por ejemplo al cerrar nuestro consulado.”

Socio imprescindible para Europa desde la crisis migratoria, Bruselas ha pedido a Turquía que evite las “declaraciones excesivas y acciones” que puedan “agravar la situación”. Muchos dirigentes de la UE temen que cortar lazos con Ankara precipite la caída del país en la dictadura.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

VÍDEO: Un avión militar turco de carga C-130 se estrella en Georgia dejando 20 muertos

El lago Iznik de Turquía se seca rápidamente, los niveles de agua descienden 350 metros

Cadena perpetua para 11 personas por el incendio de un hotel que dejó 78 muertos en Turquía