El escándalo del Fipronil afecta a siete países

El escándalo del Fipronil afecta a siete países
Por Escarlata Sanchez
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

El escándalo del fipronil afecta a siete países. La Comisión Europea (CE) ha abierto una investigación para saber si Bélgica reaccionó tarde.

El caso de los huevos contaminados se ha convertido en un escándalo europeo.

PUBLICIDAD

Bélgica ha cargado contra Holanda, pues las autoridades holandesas habrían detectado la presencia fipronil desde noviembre de 2016 y sin embargo no dieron la alerta a los Estados miembros.


Así lo ha denunciado el Ministro belga de Agricultura, Denis Ducarme:

“Un informe de la agencia holandesa enviado al ministro holandés de sanidad constataba la presencia Fipronil en huevos holandeses desde finales del mes de noviembre 2016”

El asunto afectaría por ahora a un total de siete países: Holanda, Bélgica, Alemania, Francia, Reino Unido, Suecia y Suiza. Sanidad asegura que no se han distribuido huevos contaminados en España.


La Comisión Europea (CE) ha abierto una investigación para saber si Bélgica reaccionó tarde.

“Los Estados miembros tienen la responsabilidad de llevar a cabo las investigaciones y tomar las medidas necesarias. La Comisión Europea toma a su vez diferentes medidas para asistirles en esta tarea”, dijo Daniel Rosario, portavoz de la Comisión Europea.

El escándalo saltó a los medios a principios de este agosto. Pero fue el 20 de julio cuando Bélgica informó a las autoridades comunitarias a través del sistema europeo de alerta rápida.

PUBLICIDAD

El insecticida fipronil está prohibido para uso alimentario en la UE, y en este caso fue utilizado para tratar la presencia de un ácaro denominado «dermanyssuss gallinae» en gallinas de puesta.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Interpol lanza una campaña para resolver los asesinatos de 22 mujeres en Europa

La Comisión Europea debate las restricciones para hacer frente el aumento de casos de COVID en China

Fin del litigio entre Amazon y la UE por prácticas monopolísticas