Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Colas en Venezuela tras la bajada de precios de Maduro

Colas en Venezuela tras la bajada de precios de Maduro
Derechos de autor 
Por Reuters, Efe, Lusa
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La enorme afluencia de público ha generado grandes colas. Se producen después de que el gobierno venezolano ordenara a una veintena de cadenas de supermercados bajar los precios de algunos productos.

PUBLICIDAD

Los productos de primera necesidad que han bajado de precio tras la orden gubernamental son entre otros, mantequilla, jabón, huevos, queso, leche, pollo, sardinas, harina algunas bebidas alcohólicas y pasta. La medida ha provocado una enorme demanda, un agotamiento de reservas en los comercios y reventa de especuladores a pequeña escala en los alrededores de los supermercados a plena luz del día.

Una ama de casa caraqueña, Margarita Peña, explicó a Efe que hizo una larga cola para conseguir emtrar a un supermercado del este de Caracas para conseguir comprar mantequilla a 69.000 bolívares (unos 20 dólares a la tasa de cambio oficial más alta), un producto que el viernes costaba 120.000 bolívares (cerca de 35 dólares). Peña explicó además que también pudo comprar jabón, pero que "comida de primera necesidad" no porque ya no quedaba "casi nada".

La orden de bajada de precios surge en medio de una situación de crisis que ha generado protestas de los sectores populares imposibilitados de acceder a alimentos y medicinas.

Desde hace años el presidente** Nicolás Maduro** acusa a oposición, Estados Unidos y empresariado de librar una* "guerra económica"* contra su gobierno.

La moneda venezolana se ha debilitado alrededor del 98 por ciento frente al dólar estadounidense en 2017. La oposición acusa al gobierno de querer aumentar el control social; responsabilizan de la mala situación económica a los estrictos controles monetarios y de precios promulgados hace más de diez años y a una política económica mal planificada.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

San Valentín, algo más que el día de los enamorados

Segunda noche de saqueos en Ciudad Guayana

Maduro invita a dialogar a Trump para evitar una escalada mayor del conflicto en el Caribe