Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Miguel Díaz-Canel: un castrista para después de los Castro

Miguel Díaz-Canel: un castrista para después de los Castro
Derechos de autor  Desmond Boylan/Pool via Reuters
Derechos de autor Desmond Boylan/Pool via Reuters
Por Oscar Valero
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El sucesor de Raúl Castro, protegido del mítico líder, es un defensor de la doctrina oficial del partido

PUBLICIDAD

Serio y poco sonriente, Miguel Díaz-Canel forma parte de la primera generación de dirigentes cubanos que no participó en la revolución. Aún así le debe todo a los Castro, y especialmente a Raúl, que le hizo vicepresidente y le colocó en el primer puesto sucesorio en 2013.

Canel nació un año después de la caída de Batista, en 1960. Su formación es la ingeniería eléctrica, que estudió en su provincia natal, Villa Clara.

El joven Canel entró en el Partido Comunista de Cuba (PCC) muy pronto, ascendiendo rápidamente, de dirigente de juventudes a gobernar Villa Clara, donde es recordado y alabado por su gestión de la crisis económica de los 90.

Allí también llevó a cabo ciertos gestos aperturistas, como la licencia al centro cultural El Mejunje, donde se llegaron a programar espectáculos de travestis.

No obstante Canel es visto como un representante de la doctrina más estricta, y en sus declaraciones públicas, apenas en los medios y nunca extranjeros, defiende mantener las esencias del castrismo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Dimite Feitó, ministra de Trabajo en Cuba, tras sus declaraciones sobre mendigos disfrazados

Cuba libera al fundador de la Unión Patriótica de Cuba, José Daniel Ferrer

Cuba se queda a oscuras: un fallo en una planta generadora provoca un apagón en toda la isla