¿Qué país europeo rechazó la entrada a más inmigrantes extracomunitarios?

¿Qué país europeo rechazó la entrada a más inmigrantes extracomunitarios?
Por Marta Rodriguez Martinez  con Eurostat

España es responsable de rechazar casi a la mitad de todos los ciudadanos no comunitarios a los que se denegó la entrada en la Unión Europea en 2017.

España es responsable de rechazar casi a la mitad de todos los ciudadanos no comunitarios a los que se denegó la entrada en la Unión Europea en 2017, según cifras publicadas hoy por Eurostat.

En 2017, se denegó la entrada en la UE a 439 505 ciudadanos extracomunitarios en una de sus fronteras exteriores, lo que representa un aumento del 13 % con respecto a los 388.280 del año anterior.

La agencia europea de estadística indica que España registró casi la mitad de estos rechazos con 203.025, seguido por Francia (86.320) y Polonia (38.660). Estos tres países juntos recogieron el 75% del total de denegaciones de entrada la Unión.

En 2017, 188 .905 ciudadanos extracomunitarios que habían recibido una orden de abandonar el territorio de un Estado miembro de la UE fueron devueltos, lo que supone una reducción del 17 % en comparación con el año anterior, cuando hubo 228.625 devoluciones a un Estado no miembro de la UE.

Alemania registró el mayor número de ciudadanos no comunitarios que regresaron a un tercer país (44.960), seguido de Reino Unido (29.090) y Polonia (22.165).

Noticias relacionadas