Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los estibadores chilenos rechazan el acuerdo y siguen en huelga

Los estibadores chilenos rechazan el acuerdo y siguen en huelga
Derechos de autor  REUTERS/Rodrigo Garrido
Derechos de autor REUTERS/Rodrigo Garrido
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Tras 32 días de huelga y protestas cada vez más violentas, el Gobierno chileno y los representantes de los estibadores habían llegado a un principio de acuerdo que recoge algunas de sus reivindicaciones. Sin embargo, los trabajadores han rechazado el documento y continuan en huelga.

PUBLICIDAD

Los estibadores chilenos han rechazado el principio de acuerdo alcanzado entre sus representantes sindicales y el Gobierno para poner fin a la huelga que mantiene paralizado el puerto de Valparaíso.

Las protestas, que comenzaron hace treinta y dos días, son cada vez más violentas y han comenzado a extenderse a otros lugares. Los estibadores eventuales del principal puerto del país seguirán en huelga indefinidamente hasta que el Ejecutivo atienda a sus demandas.

La protesta está perjudicando gravemente a las exportaciones de fruta, uno de los pilares de la economía chilena: "Esto es algo que puede afectar nuestra economía, el turismo, nuestra reputación internacional. Necesitamos un acuerdo ahora", señalaron.

Los sindicatos denuncian la precariedad laboral de los estibadores eventuales chilenos.

Trabajan por turnos de ocho horas, con contratos diarios y sin salario mínimo. No cobran primas por antigüedad profesional, ni tienen derecho a vacaciones ni a una negociación colectiva.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un gran terremoto de magnitud 7,5 sacude la Antártica chilena y activa la alerta de tsunami

3 muertos y 2 desaparecidos tras el derrumbe en la mina El Teniente de Codelco en Chile

Chile y Nueva Zelanda se mantienen en alerta máxima por el riesgo de tsunami tras el terremoto