Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Parlamento de Venezuela asume las competencias del Ejecutivo

El Parlamento de Venezuela asume las competencias del Ejecutivo
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Asamblea Nacional, dominada por la oposición, ya no reconoce al Ejecutivo en visperas de una manifestación prevista este miércoles y tras un llamamiento del vicepresidente de EEUU Mike Pence diciendo que "esta Cámara es el único órgano democrático del poder en Venezuela"

PUBLICIDAD

Situación crítica en Venezuela. La Asamblea Nacional venezolana, órgano de contundente mayoría opositora cuyo presidente es Juan Guaidó ha asumido las competencias del Ejecutivo, al que no reconoce. Guaidó señaló que el acuerdo fue aprobado "casi por unanimidad".

Una medida precedida por el contundente mensaje del Gobierno de Estados Unidos. Así, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, publicó un vídeo en el que condenaba la gestión de Nicolás Maduro y mostraba su apoyo a la oposición venezolana.

"Nicolás Maduro es un dictador sin derecho legítimo de poder. Nos unimos a todas esas naciones que aman la libertad para reconocer a su Asamblea Nacional como la última instancia de democracia en su país, ya que es el único órgano elegido por ustedes, el pueblo", declara el vicepresidente de Estados Unidos.

Además, Pence anima a los venezolanos a que este miércoles participen en la marcha convocada por la oposición. Una manifestación que tiene la barriada caraqueña de Cotiza, donde el lunes se sublevaron militares contra el Gobierno de Maduro, como un destacado punto de reunión para la protesta organizada en rechazo al segundo mandato del jefe de Estado

A lo largo del día, los legisladores aprobaron otro documento que acuerda la permanencia del país en la OEA, y contraría así el proceso que inició el Gobierno de Nicolás Maduro para abandonar el ente de integración regional.

La decisión del Legislativo, cuyas decisiones no son acatadas por la rama Ejecutiva después de que fuera declarado en "desacato" por el Supremo en 2016, supone otra muestra del desconocimiento que la oposición hace al nuevo mandato presidencial que juró Nicolás Maduro ante el Supremo, hace casi dos semanas, y cuya legitimidad desconoce.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Maduro invita a dialogar a Trump para evitar una escalada mayor del conflicto en el Caribe

EE.UU. ataca un "barco con drogas" procedente de Venezuela en el Caribe matando a 11 personas

Máxima tensión: Maduro asegura que 4.200 tropas de EE.UU. están listas para invadir Venezuela