El salario mínimo en Europa sigue la tendencia al alza

El salario mínimo en Europa sigue la tendencia al alza
Por Euronews

Muchos gobiernos europeos han anunciado medidas para subir el salario, aunque las diferencias entre países siguen siendo abismales.

Tras la subida del salario mínimo anunciada por el gobierno de Alexis Tsipras, donde se pasó de 586 euros a 650 euros, Grecia sigue estando lejos de las cifras correspondientes a los países europeos más occidentales, aunque se situa por encima de Europa central y del Este.

Según datos de la Eurostat, Luxemburgo es el país con un salario mínimo más alto con casi 2000 euros al mes. Le siguen, Irlanda, Francia y Alemania, con cifras en torno a los 1500 euros brutos. Pese al aumento del 22% aprobado por el gobierno de Pedro Sanchez, España, con un salario minimo de 900 euros, sigue estando lejos de esas cifras.

En Portugal hubo varios incrementos desde 2015 y hoy el salario mínimo es de 600 euros.

En Grecia, Portugal y España los trabajadores reciben 14 salarios al año.

La tendencia en la Europa Central y del Este es también al alza. En Hungría, el aumento fue del 8%; en septiembre, el gobierno polaco propuso aumentar el salario mínimo en un 7%, lo que eleva a 525 euros.

El Primer Ministro de Eslovaquia, Peter Pellegrini, firmó un decreto que implementa un aumento del 8% del salario mínimo en 2019, que también lo eleva a 520 euros al mes, en comparación con los 480 euros anteriores.

El gobierno checo, después de meses de debates con los sindicatos, también anunció que el mínimo mensual aumentaría a partir de enero de 2019 y se situarñia en 518 euros.

Noticias relacionadas