Drama migratorio en el Canal de la Mancha

El Mediterráneo no tiene el monopolio del drama migratorio. Cada vez hay más personas que tratan de cruzar el Canal de la Mancha para llegar al Reino Unido, de manera irregular, a bordo de botes inflables o pequeñas embarcaciones. En lo que va de año, 1.400 personas lo han logrado. Centenares lo han intentado sin éxito.
Hace unos días, los gendarmes de la Brigada Náutica de Calais, rescataron a 19 personas, al estropearse el motor de su embarcación. Entre ellos viajaba la familia Ebrahimi, kurdos que han huido de Irán, donde son perseguidos, y que han atravesado toda Europa con sus tres hijos, de 12, 10 y tres años. Dicen que tienen familia en el Reino Unido, donde esperan obtener asilo, y que volverán a intentarlo.
De doce intentos en 2017, a 237 este año
Pese a lo peligroso de la travesía, los intentos para cruzar el Canal de la Mancha son casi cotidianos. De los doce intentos en 2017, subieron a 71 en 2018 y ya son 237 este año.
"Cuanto más nos alejamos de la costa, más peligrosas son las condiciones del mar. Y el riesgo aumenta cuando pasan buques de carga, que crean olas y turbulencias que la mitad de las veces pueden volcar las pequeñas embarcaciones", ha explicado Sébastien Maréchal, de la Brigada Náutica de Calais.
Ayuda financiera del Reino Unido
Los traficantes de personas preparan las embarcaciones muy cerca de la costa. Ante el aumento de los intentos para llegar a Inglaterra desde el norte de Francia, la policía gala está multiplicando sus esfuerzos para detenerlos. Desde el otro lado del Canal de la Mancha, el Reino Unido ha ayudado a financiar, con 7 millones de euros, nuevos equipos, como drones, para hacer más eficiente el trabajo de la policía francesa.