Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Soldados chinos limpian las calles en Hong Kong en una jornada de calma tensa

Soldados chinos limpian las calles en Hong Kong en una jornada de calma tensa
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

. Tras cinco días consecutivos de protestas e incidentes violentos, la excolonia británica vivió una jornada relativamente tranquila marcada por la presencia de militares que salieron a retirar ladrillos, vallas y otros objetos, esparcidos en varias calles de la ciudad

PUBLICIDAD

Soldados chinos limpian las calles en Hong Kong en una jornada de calma tensa. Tras cinco días consecutivos de protestas e incidentes violentos, la excolonia británica vivió una jornada relativamente tranquila marcada por la presencia de militares que salieron a retirar ladrillos, vallas y otros objetos, esparcidos en varias calles de la ciudad.

Varios efectivos del Ejército Popular de Liberación, EPL, vestidos con camisetas y pantalones cortos y desarmados, retiraron, además, las barricadas que bloqueban el tráfico en varias carreteras de acceso al 'corazón' de la urbe.

Cualquier movimiento llevado a cabo por las tropas chinas en el territorio semiautónomo es un asunto delicado. Como establece la Ley Básica hongkonesa, se puede convocar a las tropas del EPL únicamente en caso de desastres o para mantener el orden público si así lo solicita el Gobierno de Hong Kong. Varias universidades han dado por finalizado el semestre, antes de tiempo, ante la continuación de las protestas y la violencia existente en el que es uno de los grandes centros financieros de Asia.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Aumentan las tensiones en Indonesia: Las protestas se extienden a más ciudades tras la muerte de un mensajero

Protestas en toda Escocia contra Trump durante su visita al país

Columbia acepta pagar a Trump 220 millones para recuperar sus fondos tras las protestas palestinas