El Gobierno argentino eleva impuestos y tasa un 30 % la compra de dólares

Access to the comments Comentarios
Por Carmen Menéndez
El Gobierno argentino eleva impuestos y tasa un 30 % la compra de dólares
Derechos de autor  AP Photo/Daniel Jayo   -   Daniel Jayo

El nuevo gobierno peronista de Alberto Fernández ha impulsado una Ley de emergencia pública, marcada por los aumentos de impuestos, para hacer frente a la profunda crisis económica y social en el país.

Esta ley, enviada el martes al Congreso, prevé elevar los impuestos sobre los bienes personales y sobre la compra de dólares, que se gravará con un 30 %, para tratar de frenar la devaluación del peso. También se gravará la tenencia de activos financieros en el exterior.

"Será un impuesto del 30 % a la compra de divisas. El 70 % de la recaudación estará destinada a financiar la Seguridad Social, que como dijimos ha sido tan dañada en los últimos años, y el 30 % de ese impuesto estará destinado para obras infraestructura y vivienda", explicó a la prensa el ministro de Economía, Martín Guzmán. 

Aumentan los aranceles a las exportaciones agrícolas

El Gobierno también ha aumentado en tres puntos porcentuales los aranceles a las exportaciones agrícolas. Las de soja, principal cultivo de Argentina, aumentarán hasta el 33 %. Las de trigo y maíz, a un 15 %. Los agricultores ya han expresado su malestar.

Como parte del paquete de medidas, también se prevé congelar las tarifas de los servicios públicos, rebajar un 8 % el precio de los medicamentos y duplicar la indemnización por despido, para poner coto al desempleo y proteger a los más vulnerables.

La economía sigue en recesión con una caída interanual del PIB del 1,7 %

El desafío para el ejecutivo peronista es enorme. El país sigue sumido en la recesión. El Producto Interior Bruto registró en el tercer trimestre del año una caída interanual del 1,7 %.

El cóctel es explosivo: una inflación por encima del 52 % este año, cerca de un 40 % de la población sumida en la pobreza y una fuerte depreciación de la moneda en un país al que el FMI ya ha prestado 44.000 millones de dólares.