Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Guayaquil, la zona cero de la pandemia del COVID-19 en Ecuador

Guayaquil, la zona cero de la pandemia del COVID-19 en Ecuador
Derechos de autor  AFP
Derechos de autor AFP
Por Isidro Murga con AFP, EFE
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Un rosario de cadáveres en las aceras y de coches con ataúdes en sus bacas en las carreteras, es el escenario dantesco que se vive en las calles de Guayaquil, la zona cero de la pandemia de la COVID-19 en América Latina. Las morgues están completamente desbordadas. La gente muere y nadie recoge sus

PUBLICIDAD

Un rosario de cadáveres en las aceras y de coches con ataúdes en sus bacas en las carreteras, es el escenario dantesco que se vive en las calles de Guayaquil, la zona cero de la pandemia de la COVID-19 en América Latina. Las morgues están completamente desbordadas. La gente muere y no hay nadie para recoger sus cuerpos, algunos ya están en estado de descomposición. Su familiares están desesperados.

"Lo que la gente espera es ayuda, porque hay gente que tiene y gente que no tiene, no le dan una buena cristiana sepultura. Entonces, es lo que pedimos nosotros, como familiares muy doloridos por esta situación", lamentaba un vecino de la ciudad.

"Cuando llamaba al 911 me decían, '¿sabes qué? El día de hoy no vamos a poder retirarlo. Lo vamos a retirar al día siguiente porque el día de hoy hay 50 muertos'. El día siguiente llamo y me dicen: 'El día de hoy hay 70 muertos y no podemos retirar a tu papá", explica otro.

El número de fallecidos por el coronavirus en el país es un misterio. La cifra oficial se situa por debajo de los 200, pero el propio presidente del país, Lenín Moreno, ha reconocido que la plicía ha estado recuperando unos 150 cadáveres al día.

La crisis sanitaria se ve agravada por la escasez de medicamentos y una creciente alarma social. Más de la mitad de los 3.200 casos reconocidos se han registrado en Guayaquil, una ciudad portuaria de casi tres millones de habitantes a la que llegó la COVID-19 el pasado mes de febrero importado de España.

Ante la gravedad de la situación, el Ejecutivo ha extendido la suspensión de la jornada laboral hasta el 12 de abril y mantiene cerradas las escuelas y el transporte internacional e interprovincial.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Escenas de pánico en Ecuador, donde se registra el primer caso por coronavirus

El lugar del tiroteo en Jerusalén que dejó 6 muertos

Muere un surfista por el presunto ataque de un gran tiburón en Australia