Sale el sol en el invierno más crudo para la economía Argentina

Access to the comments Comentarios
Por Isidro Murga
Sale el sol en el invierno más crudo para la economía Argentina
Derechos de autor  euronews

Sale el sol en el invierno económico más crudo de Argentina. El gobierno del peronista Alberto Fernández ha logrado reestructurar la práctica totalidad de la deuda con los acreedores externos, que supera los 66.000 millones de dólares y cuyo pago representaba un muro infranqueable para un país que ya sufría una grave recesión antes de ser embestido por la apisonadora de la pandemia. 

El pacto alcanzado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, a quien algunos elevan a la categoría de héroe, permitirá un ahorro de 37.700 millones de dólares en 10 años, los intereses bajan del 7% al 3,07% y se aplaza el vencimiento de la deuda. Gracias al acuerdo, Argentina sale default y tiene pavimentado el camino de la renegociación con otro poderoso acreedor: el FMI.

"En breve espero que despejemos el obstáculo que es la deuda con el fondo monetario internacional. El 10 de diciembre, cuando nosotros llegamos, entre el año 2020 y el año 2025, Argentina debía pagar 48.000 millones de dólares. Esas eran las obligaciones que Argentina había asumido. Hoy esas obligaciones no existen. Quedaron postergadas para más adelante. Eso son recursos que vamos a poder destinar al desarrollo, a la producción...", explica el presidente, Alberto Fernández.

Se estima que el PIB de Argentina retrocederá este año alrededor del 12% y que el índice de pobreza subirá hasta el 40%. Fuertemente endeudado durante el mandato de Mauricio Macri, el país debe al FMI unos 44.000 millones de dólares y ya ha solicitado formalmente iniciar las conversaciones para refinanciar la deuda. 

La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, ha afirmado en distintas ocasiones que tanto el Fondo como el Banco mundial están dispuestos a hacer su parte para que la reestructuración funcione.