Colombia regulariza a un millón de migrantes venezolanos indocumentados

Migrantes venezolanos cruzan el puente Simón Bolivar hacia Colombia
Migrantes venezolanos cruzan el puente Simón Bolivar hacia Colombia   -  Derechos de autor  Fernando Vergara/Copyright 2018 The Associated Press. All rights reserved.
Por Euronews en español

El presidente Iván Duque ha anunciado la creación de un Estatuto Temporal de Protección para los dos millones de venezolanos que viven en el país, tanto regulares como indocumentados. El jefe de ACNUR lo considera un gesto histórico.

Colombia acoge legalmente a cerca de dos millones de venezolanos, tanto regulares como indocumentados.

El presidente Iván Duque ha anunciado la creación de un Estatuto de Protección Temporal para ellos, que tendrá una validez de diez años. Luego podrán solicitar una visa de residente si desean seguir viviendo en el país.

Un registro con todos los datos

Un registro único del migrante permitirá a quienes se apunten acceder a beneficios sociales públicos.

"Un registro claro y certero. De sus nombres, sus edades, sus apellidos, sus lugares de residencia, sus condiciones socioeconómicas y, por supuesto, también estarán en un registro biométrico. Tendrán el estatus de protección temporal".

"Es un gesto humanitario emblemático para la región, inclusive para el mundo entero. Esta iniciativa es una extraordinaria muestra de humanidad, compromiso con los Derechos Humanos y pragmatismo
Filippo Grandi
Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados

Para el el Alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados se trata de una decisión histórica.

"Es un gesto humanitario emblemático para la región, inclusive para el mundo entero. Esta iniciativa es una extraordinaria muestra de humanidad, compromiso con los Derechos Humanos y pragmatismo".

Casi cinco millones de venezolanos han abandonado su pa´´is

Filippo Grandi calcula que en Colombia vive más del 37% de los 4,6 millones de venezolanos que se marcharon de su país huyendo de la grave crisis económica y social del régimen chavista.

En Colombia hay alrededor de un millón 800.000 venezolanos, un millón de ellos en situación irregular de los que, según Duque, no saben nada.

ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones estiman que a final de este año otro millón y medio de personas se habrá ido de Venezuela.

Noticias relacionadas