Colombia | Venezolanos ilusionados con la posibilidad de regularizar su situación

Colombia ha abierto la puerta esta semana a la regularización de un millón de inmigrantes venezolanos indocumentados. El presidente, Iván Duque, firmó el lunes un decreto por el que crea un Estatuto de Protección Temporal, que permitirá a los venezolanos que se acojan permanecer diez años en el país.
Eso permitirá a inmigrantes como Yoandry, mecánico de bicicletas, dejar de depender del sector informal e integrarse en el mercado laboral.
"Me parece bien que haigan [hayan] tomado esa decisión para así los venezolanos que andan mal [irregulares] puedan buscar trabajo, puedan conseguir una oportunidad aquí en Colombia y andar legalizado", afirma.
El Estatuto incluirá un registro único del migrante. El objetivo es que se inscriban tanto los indocumentados como los que ya han regularizado su situación y aspiran a obtener un permiso de residencia. Para Jefferson es la oportunidad de sentirse uno más en Colombia.
"Lo bueno es que aquí uno trabaja, pero sí me gustaría estar al día [legal], me gustaría estar al día, como todas las personas normales aquí, colombianas", enfatiza.
La medida ha sido aplaudida por diferentes Gobiernos, organismos internacionales e incluso por el papa Francisco.
En Colombia se calcula que hay más de un 1,72 millones de inmigrantes venezolanos, de los cuales cerca de un millón son indocumentados. Son personas que escapan al radar de las autoridades, que no conocen de ellos ni su identidad, ni su condición socio-económica ni sus vulnerabilidades.