La Organización Mundial de la Salud insta a los países ricos a frenar la vacunación de los jóvenes

La pandemia es planetaria y no entiende de fronteras.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a los países ricos a frenar la vacunación de su población más joven para facitar un mayor reparto de dosis entre los países más pobres, a travésdel mecanismo Covax impulsado por Naciones Unidas.
Por ejemplo, en Sudáfrica todavía no han acabado con la inmunización del personal sanitario, cuando tienen una variante del virus más contagiosa.
"Espero sencillamente que haya (vacunas) **suficientes para la gente que quiere vacunarse, sabe,**es mi única preocupación. Además teniendo en cuenta lo sucedido ayer, gente que tenía sus vales, sus citas confirmadas, pero llegas y después de haber estado esperando todo el día no te vacunan. Así que espero que las cosas mejoren", explica la optometrista sudafricana, Karabo Monaheng.
Los responsables de la Organización Mundial de la Salud recuerdan que hay que inmunizar a toda lapoblación mundial para acabar con la pandemia.
"Comprendo por qué algunos países quiere vacunar a sus niños y adolescentes pero en este momento les insto a reconsiderarlo para donar vacunas a través de Covax", comenta su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Precisamente, Estados Unidos ha iniciado esta misma semana su campaña para vacunar a 17 millones de jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 15 años. El objetivo del presidente estadounidense Joe Biden es alcanzar la inmunidad de grupo cuanto antes.
Hasta la fecha unos 155,2 millones de personas (un 46,8% de la población) han recibido al menos una dosis de la vacuna, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).