Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Fujimori - Castillo: cierre de campaña en Perú muy igualado

La salud ha sido la idea fuerza que los dos candidatos han repetido en sus mítines durante toda la campaña.
La salud ha sido la idea fuerza que los dos candidatos han repetido en sus mítines durante toda la campaña. Derechos de autor  AFP
Derechos de autor AFP
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Fujimori contra Castillo. Derecha contra izquierda. En las elecciones presidenciales las encuestas muestran a los dos candidatos de la segunda vuelta practicamente empatados en intención de voto para este domingo con una leve ventaja para Pedro Castillo

PUBLICIDAD

Fujimori contra Castillo. Derecha contra izquierda. En las elecciones presidenciales las encuestas muestran a los dos candidatos de la segunda vuelta practicamente empatados en intención de voto para este domingo con una leve ventaja para Pedro Castillo.

La salud ha sido la idea fuerza que los dos candidatos han repetido en sus mítines durante toda la campaña.

Muy diferentes bagajes los de ambos candidatos. Pedro Castillo, licenciado en psicología de la educación, sigue viviendo en el tercer distrito más pobre de Perú, en plenos Andes, y hasta hace poco era maestro en una escuela rural.

Entró en política liderando una huelga de profesores.

Ha suavizado sus proyectos de nacionalización y mantiene la necesidad de revisar una constitución elaborada bajo el régimen del padre de Fujimori.

Keiko Fujimori, ex parlamentaria de la derecha, fue encarcelada en el marco de una investigación por corrupcin y posteriormente liberada. Keiko ha prometido indultar a su padre si gana. El ex presidente Alberto Fujimori, gobernó entre 1990 y 2000 y cumple una condena de 25 años por corrupción y el asesinato de 25 personas. 

Quien gane la presidencia se enfrentará a partir del 28 de junio a un Congreso dividido que probablemente dificultará la aprobación de leyes y puede que ni siquiera haga posible la finalizaciónde mandato su mandato.

La segunda vuelta se produce después de que el gobierno peruano admitiera que el número de víctimas de la pandemia es al menos 2,5 veces mayor de lo que se había reconocido anteriormente.

El aumento eleva la cifra estimada de muertos a más de 180.000 en un país con una décima parte de la población de Estados Unidos, y la pandemia también ha empujado a tres millones de personas a la pobreza.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Voz en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El expresidente peruano Humala, condenado a 15 años de cárcel junto a su mujer en el caso Odebrecht

Dina Boluarte convoca elecciones generales en Perú para el 12 de abril de 2026

Alejandro Toledo, expresidente de Perú, condenado a 20 años de cárcel por el caso Odebrecht