Los indultos son una "medida de alto voltaje político, una medida muy arriesgada"

Access to the comments Comentarios
Por Oscar Valero
Manifestación independentista frenta al Liceu
Manifestación independentista frenta al Liceu   -  Derechos de autor  Joan Mateu/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved.

Los llamamientos del presidente del Gobierno español Pedro Sánchez al diálogo en Cataluña, enmarcados por los indultos, han quedado debilitados por la falta de respuesta positiva por parte del independentismo.

En el exterior del Liceu, donde tuvo lugar el anuncio oficial, los secesionistas han explicitado su oposición a la medida de gracia. Irónicamente, el rechazo a los indultos les hace coincidir con la derecha constitucionalista española.

Oriol Bartomeus, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Barcelona explica que "hay dos sectores que están en contra de los indultos. Unos que consideran que los indultos son una medida excesivamente benevolente hacia los independentistas -que es lo que piensa el PP, la extrema derecha y ciudadanos-; y por otro lado dentro del independentismo, el sector más radical que está en contra de los indultos porque considera que los condenados no merecen una medida de gracia sino que merecerían la amnistía".

Para Bartomeus "está por ver en el electorado español, y concretamente entre el votante socialista, si ha cambiado la opinión a favor de los indultos. En cualquier caso la medida es una medida de alto voltaje político, una medida muy arriesgada".

La opinión sobre los indultos en el resto de España está dividida

Una división de opiniones que también se percibe en la ciudadanía en el resto de España.

"Yo lo veo como que se han salido un poco con la suya, y que cualquiera que se salta la ley si no tiene su castigo puede volver a hacer lo que quiera y que esto puede ir a más cuando ellos quieran, pueden tensar la cuerda", opinaba Bruno Bugallo, farmacéutico entrevistado en Madrid.

Maria Angeles Blanes, jubilada de 71 años, aducía por su parte que los condenados "ya llevan unos a`ños en la cárcel y solo se les va a quitar parte de los años que les queda de cárcel... porque también ha sido una sentencia muy alta la que le han puesto a ellos. A mí me parece como un paso necesario para ir rompiendo esa situación que está dejando a Cataluña hecha una pena".

A partir del martes, cuando el Consejo de Ministros apruebe los indultos, empezará un nuevo capítulo en el pulso entre el independentismo y el Gobierno central. Las próximas semanas serán decisivas para saber si esta decisión de Sánchez hace avanzar realmente hacia la concordia.