Una veintena de inmigrantes denuncia torturas en Libia

Una veintena de inmigrantes denuncia torturas en Libia
Derechos de autor  AP Photo
Por Euronews

De las 26.000 personas que han sido capturadas en el Mediterráneo por los guardacostas del país africano, solo 7000 han sido contabilizadas en los centros de detención.

Las inmigrantes rescatados en el mar Mediterráneo denuncian torturas en Libia. Así lo han declarado una veintena de ellos retenidos durante los últimos cuatro años a la agencia AP. También sostienen que sus familias fueron extorsionadas para obtener rescates. Los testimonios salen a la luz una semana después de que la ONU encontrara pruebas de posibles crímenes contra la humanidad contra las personas entregadas al país africano.

Amadou Traore procede de Guinea Conakri y asegura que "me trataron mal, me torturaron. Todo porque no podía pagar el rescate que pedían, pero por suerte, con el paso del tiempo, pagué y quedé libre. Fui libre de Libia, de la prisión". Un inmigrante de Costa de Marfil, Mohamed Salah Desouk, corrobora las acusaciones: "Ellos no tienen ninguna piedad con nosotros, los negros. Cuando nos ven piensan que somos personas ya abandonadas y que pueden hacer lo que quieran con nosotros".

La Unión Europea ha entregado desde 2015 455 millones de euros a Libia y ha formado a guardacostas de ese país que han interceptado en lo que va de año a 26.000 inmigrantes en el Mediterráneo. Según la ONU, solo 7000 han sido contabilizados en los centros de detención oficiales del país.

Noticias relacionadas