Hablamos con el ministro de Tuvalu sumergido en el mar: "Hay tecnología para salvar nuestras islas"

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
El Ministro de Asuntos Exteriores de Tuvalu con el agua hasta las rodillas en un discurso sobre el clima en el mar
El Ministro de Asuntos Exteriores de Tuvalu con el agua hasta las rodillas en un discurso sobre el clima en el mar   -  Derechos de autor  AFP

La imagen ha dado la vuelta al mundo incluso antes de ser proyectada por primera vez en la COP26 este martes. Es la del Ministro de Asuntos Exteriores de Tuvalu con el agua hasta las rodillas en un discurso sobre el clima en el mar. Su país, una isla baja del Pacífico, corre el riesgo de desaparecer en las próximas décadas si no se frena el calentamiento global.

Euronews ha hablado con Simon Kofe de su impactante aparición. "La idea era comunicarlo los líderes en la COP26 para que vieran lo que es sentir el impacto del cambio climático", explica. 

"Vivimos en un mundo interconectado y las cosas que se hacen en un lado del mundo tienen un impacto en todos nosotros", asegura el ministro de Asuntos Exteriores de Tuvalu.

En efecto, el deshielo en las zonas más frías del planeta tiene efectos potencialmente devastadores para millones de personas que viven en islas bajas o en zonas costeras. Y lejos de frenarse, se ha acelerado.

Kofe dice que "la prioridad ahora mismo es construir nuestras islas. Hay proyectos de recuperación que están en marcha en este momento en Tuvalu. Así que creemos que hay tecnología para salvar nuestras islas y que esa es una prioridad. Y, obviamente, también estamos trabajando en el peor de los casos, cuando perdamos nuestras tierras y nos veamos obligados a reubicarnos".

Tuvalu tiene unos 12.000 habitantes. El aumento del nivel del mar debido al calentamiento global amenaza la supervivencia de algunas naciones insulares del Pacífico y de otros océanos del mundo. 

La ONG ecologista Greenpeace ha pedido que se reconozca la figura del "refugiado climático" ante el aumento de las migraciones provocadas por la crisis climática.