Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Elecciones presidenciales polarizadas en Chile

Las encuestas sitúan a dos candidatos, de ultraderecha y de izquierda, por encima del resto.
Las encuestas sitúan a dos candidatos, de ultraderecha y de izquierda, por encima del resto. Derechos de autor  AFP
Derechos de autor AFP
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La ultraderecha de José Antonio Kast frebte a la izquierda de Gabriel Boric. Aunque se presentan siete candidatos las encuestas sitúan en cabeza para la votación del domingo a los dos políticos.

PUBLICIDAD

Chile celebró el último debate de unas elecciones presidenciales polarizadas.

Aunque se presentan siete candidatos las encuestas sitúan en cabeza para la votación del domingo a dos políticos que encarnan una profunda división entre los electores, posiblemente como reflejo de una sociedad social y económicamente dividida.

Fue un tenso diálogo en el que José Antonio Kast, aspirante de la ultraderecha, fue acorradalado por el resto de los candidatos que le calificaron de amenaza para la democracia y para el Estado del bienestar desde la candidatura Frente Social Cristiano:"Vamos bien y eso se nota porque estaban todos los candidatos preocupados de lo que yo decía, no decía o que eventualmente podría llegar a decir por lo tanto si siento que hubo una atención especial a mi persona y se los agradezco enormemente porque quiere decir que nos vamos a ver con alguno de ellos en la segunda vuelta."

Enfrente está el candidato de izquierda, Gabriel Boric, que se presenta bajo la marca Apruebo Dignidad: "Dimos cuenta de que somos una candidatura que se hace cargo de los cambios y de las demandas que esta exigiendo el pueblo de Chile y que somos capaces de llevarla adelante con gobernabilidad, con gradualidad y con mucha convicción y me parece que eso es el principal atributo que hoy día tenemos y que quedó representado en el debate."

Casi 15 millones de chilenos están convocados a votar este domingo para suceder al presidente conservador Sebastián Piñera.

Chile vive paralelamente un proceso constituyente para sustituir la herencia legislativa de la dictadura de Augusto Pinochet.

Es probable que ninguno de los dos candidatos en cabeza consiga el cincuenta por ciento de los votos necesarios para obtener la mayoría en la votación y llegar al Palacio de La Moneda. De ser así ambos volverán a enfrentarse en una segunda vuelta el 19 de diciembre.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Comentario en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Gran apagón en Chile: el 90% del país a oscuras por fallo eléctrico masivo

El opositor liberal Lee Jae Myung gana las elecciones en Corea del Sur

Maduro celebra su victoria en las elecciones en Venezuela: "El chavismo está más fuerte que nunca"