La batalla verbal entre la UE y Bielorrusia se estanca ante una crisis migratoria que no cesa

Migrantes aguardan en un almacen bielorruso
Migrantes aguardan en un almacen bielorruso   -  Derechos de autor  Maxim Guchek/BelTA
Por Juan Carlos De Santos Pascual

Bielorrusia trata de centrarse en Polonia ante una UE que no le sigue el juego migratorio. Bruselas espera que Polonia permita el acceso de las ONG a la frontera.

Mientras que algunos de los cientos de inmigrantes que se encuentran estancados en la frontera entre Polonia y Bielorrusia comienzan a recibir refugio y suministros, en el frente diplomático continúa la batalla verbal. 

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ha criticado a la Unión Europea por su negativa a mantener conversaciones sobre esta crisis. Ha subrayado que no quiere un enfrentamiento con Polonia.

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, señala: "Tenemos que llegar a los polacos, a cada polaco, y demostrarles que no somos unos bárbaros. No queremos una confrontación. Tampoco la necesitamos. Porque entendemos que, si nos excedemos, será inevitable una guerra, y sería una catástrofe".

Por su parte, la UE dice que espera mantener conversaciones técnicas con las agencias de la ONU para abordar la repatriación de los migrantes.

Peter Stano, portavoz principal de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, apunta: "Normalmente no comentamos lo que dice el señor Lukashenko porque gran parte de ello no tiene nada que ver con la realidad. Pero hemos sido muy, muy claros al decir en los últimos días lo que vamos a hacer con respecto a la ayuda de laUE__, con respecto a nuestra posible contribución para resolver esta crisis creada artificialmente."

Mientras tanto, la Comisaria de Asuntos de Interior de la UE ha señalado en Euronews que espera que Polonia permita el acceso a las organizaciones humanitarias a la frontera.

Ylva Johansson indica: "He pedido al Gobierno polaco que sea más transparente. Creo que es un verdadero problema la falta de transparencia de lo que ocurre en el lado polaco y que organizaciones como ACNUR y la OIM no puedan acceder."

Bielorrusia ha difundido imágenes de la ayuda médica prestada a los migrantes que, según ellos, han sido maltratados por las fuerzas de seguridad polacas tras cruzar la frontera, algo que Polonia niega.

Noticias relacionadas